domingo, 27 julio,2025
25 C
Santa Cruz de la Sierra

Sedes exhorta a vacunar a los niños ante brote de sarampión y casos de tosferina en Santa Cruz

El Sedes insta a la vacunación a los menores de hasta 14 años para garantizar un retorno seguro a clases en el departamento

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gobernación de Santa Cruz instó este viernes a los padres de familia a vacunar a sus hijos para garantizar un retorno escolar seguro, ante el aumento de casos de sarampión y otras enfermedades respiratorias en el departamento.

Hasta la fecha se han confirmado 141 casos de sarampión, y se investiga la causa de seis fallecimientos que serán evaluados por el Comité Científico para determinar si están relacionados con esta enfermedad.

Además, hay 23 pacientes con neumonía grave y moderada, incluyendo tres menores de 10 años internados en terapia intensiva. En total, se reportan 910 casos sospechosos y 20 en estudio en el laboratorio Cenetrop.

El jefe de Epidemiología del Sedes, Dorian Jiménez, informó que el 84% de los casos positivos no contaban con ninguna dosis de la vacuna contra el sarampión. Por ello, pidió a los padres llevar a vacunar a sus hijos de 1 año hasta los 14 años, 11 meses y 29 días, según el esquema vigente del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

Jornada binacional de vacunación en la frontera

Jiménez anunció que este fin de semana se llevará a cabo un “Día V” de vacunación en coordinación con autoridades del Brasil, específicamente en los municipios fronterizos de Puerto Suárez, Puerto Quijarro y San Matías, así como en las ciudades brasileñas de Corumbá y Cáceres. El objetivo es reforzar la cobertura y contener el brote en la frontera.

Preocupación por tosferina: 4 muertes confirmadas

Por su parte, Boris Chang, responsable del PAI en Santa Cruz, confirmó que el Comité Científico ha validado cuatro fallecimientos por tosferina, mientras que los casos positivos ascienden a 150 en lo que va del año.

Chang recordó que esta enfermedad reapareció en el departamento hace dos años, tras más de dos décadas sin registros. La vacuna contra la tosferina debe administrarse desde los dos meses de edad y comprende un esquema de cinco dosis para los menores de cinco años.

Finalmente, el Sedes alertó que se han detectado casos de tosferina en recién nacidos y pidió a las familias extremar cuidados, evitando la exposición de los niños pequeños en espacios públicos, especialmente ante la circulación de otras enfermedades respiratorias.

Mas recientes

Mas Noticias