sábado, 30 agosto,2025
30 C
Santa Cruz de la Sierra

La Paz se proyecta como el nuevo polo hidrocarburífero del país con perforación de tres pozos exploratorios

Para dimensionar el potencial de la nueva cuenca hidrocarburífera del Subandino Norte, en el departamento de La Paz, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ejecuta la perforación de tres pozos exploratorios, según informó este martes el presidente del Estado, Luis Arce Catacora.

Se trata de los pozos exploratorios delimitadores Mayaya Centro-X2 y Mayaya Centro-X3, así como del pozo de investigación estratigráfica Suapi-X1 IE. Estas operaciones buscan consolidar el hallazgo realizado en el pozo Mayaya Centro-X1, ubicado en el municipio de Alto Beni, que permitió identificar un potencial estimado de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, convirtiéndose en uno de los descubrimientos energéticos más relevantes de los últimos años.

“Este proyecto permite a Bolivia y al departamento de La Paz avanzar a paso firme hacia una nueva era de exploración y explotación de hidrocarburos”, destacó el presidente Arce a través de sus redes sociales.

La perforación de los nuevos pozos se realiza tras la construcción de caminos de acceso y plataformas necesarias para los trabajos, como parte del impulso que da el Gobierno nacional al Plan de Reactivación del Upstream (PRU), implementado por YPFB desde 2021.

El Subandino Norte, donde se desarrollan estas actividades, abarca el norte del departamento de La Paz y parte de los territorios de Beni y Pando, consolidándose como una nueva cuenca exploratoria con alto potencial energético.

La inversión en el pozo Mayaya Centro-X1 superó los 87 millones de dólares, lo que permitió abrir esta nueva frontera de exploración en La Paz, que se convertirá así en el quinto departamento productor de hidrocarburos del país.

Solo en 2024, YPFB generó una renta petrolera de 81,8 millones de dólares para el departamento, beneficiando de forma directa a la Gobernación de La Paz, gobiernos municipales y universidades públicas. Para este 2025, la estatal petrolera proyecta una renta de 79 millones de dólares en favor de esta región.

“¡El futuro energético de Bolivia brilla con fuerza desde el norte paceño! ¡Jallalla La Paz!”, concluyó el presidente Arce.

Mas recientes

Mas Noticias