sábado, 2 agosto,2025
22.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Gobernadores electos, con menos poder que los prefectos designados: “Las autonomías por ahora son de pliqui”

La autonomía, bandera histórica de lucha regional, fue uno de los temas centrales en el encuentro entre el Comité Pro Santa Cruz y los candidatos presidenciales Jorge “Tuto” Quiroga y Samuel Doria Medina, realizado este jueves en la capital cruceña. El debate expuso una paradoja que persiste tras más de una década de autonomías constitucionalizadas: los gobernadores electos hoy tienen menos poder que los prefectos designados por el Ejecutivo en el pasado.

El expresidente Tuto Quiroga hizo énfasis en esta involución. Prometió “autonomía total para las regiones” con el objetivo de terminar con el “centralismo asfixiante” que, a su juicio, impone el Movimiento Al Socialismo (MAS). En su exposición recordó una conversación con Jorge Aguilera, exprefecto de Santa Cruz, quien afirmó haber tenido más poder como autoridad designada que los actuales gobernadores elegidos por voto popular.

Aguilera graficó esta afirmación con un ejemplo contundente: como prefecto tenía autoridad sobre la Policía Departamental, algo que hoy ningún gobernador puede siquiera sugerir. “La autonomía que tenemos ahora es de pliqui”, dijo, en alusión a la simulación de competencias sin recursos ni facultades reales.

Este diagnóstico cobra especial relevancia en áreas sensibles como salud, educación y seguridad. Las gobernaciones tienen responsabilidades transferidas sin presupuesto ni control sobre los recursos humanos o la estructura institucional que las ejecuta. Las decisiones de fondo siguen en manos del gobierno central.

En un país que celebró con entusiasmo la aprobación de los estatutos autonómicos y la descentralización administrativa, la denuncia de un vaciamiento de competencias revela una disonancia entre la norma y la realidad. A 15 años del proceso autonómico, las regiones todavía reclaman un verdadero control de sus destinos.

Mas recientes

Mas Noticias