sábado, 9 agosto,2025
16 C
Santa Cruz de la Sierra

Arce y Lula reafirman la integración y se da la orden de construcción del puente binacional sobre el Mamoré

 Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fueron testigos de la firma del contrato de construcción del puente sobre el río Mamoré, entre Guayaramerín (Beni) y Guajará – Mirim (Rondônia).

“Para Bolivia, estas obras constituyen un homenaje a nuestro Bicentenario. Bolivia, el miércoles pasado, cumplió 200 años de su independencia”, expresó Arce, invitado especial del presidente Lula da Silva al acto realizado en Porto Velho y que materializa un acuerdo firmado hace más de un siglo.

Este proyecto de conexión entre Bolivia y Brasil, a través del puente internacional, data de 1903 con el Tratado de Petropolis y las notas reversales en 1971.

El artículo 7 del tratado obliga a Brasil, por ejemplo, a “construir en territorio brasileño, por sí o por empresa particular, un ferrocarril desde el puerto de San Antonio, en el río Madera, hasta Guayaramerin, en el Mamoré, con un ramal que, pasando por Villa Murtinho u otro punto próximo (Estado de Mattogrosso) llegue a Villa Bella (Bolivia), en la confluencia del Beni con el Mamoré”.

En un masivo acto público, el Gobierno de Brasil firmó el convenio de orden de servicio para la construcción del anhelado Puente Binacional sobre el río Mamoré.

El puente binacional tendrá una extensión de más de 1.200 metros y su construcción tomará cerca de tres años. Garantizará la navegabilidad sobre el río Mamoré y conectará a las regiones amazónicas de Guayaramerín, en el departamento de Beni, y Guajará – Mirín, en Brasil.

“Hoy es un día especial para el pueblo boliviano porque se hace realidad un sueño añorado, como es la construcción de este puente Guayaramerín (Beni) y Guajará – Mirim (Rondonia). Esta obra, más allá de la infraestructura, es un símbolo de integración que fortalecerá nuestra relación con Brasil, es una relación de hermandad entre dos países, entre dos pueblos”, destacó Arce.

Precisamente, la construcción del puente fue esperada por mucho tiempo en el departamento boliviano de Beni, el cual ve en éste una oportunidad para acelerar su desarrollo y progreso.

Al gradecer a su homólogo brasileño por honrar los compromisos bilaterales asumidos, Arce aseguró que, a diferencia de otras naciones, que levantan muros, los pueblos de Bolivia y Brasil construyen puentes de integración.

“Esta obra de infraestructura vial no hubiese sido posible sin el apoyo de nuestro hermano presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien en esta sugestión está destinando una inversión de 429 millones de reales, y que hoy está permitiendo la firma de la orden de servicio para la construcción del puente sobre el río Mamoré”, destacó.

La edificación del puente binacional se ejecutará en dos etapas, una que incluyó la elaboración de los proyectos básicos ejecutivos y la segunda de ejecución de obras.

Arce comprometió la participación activa de Bolivia en la consolidación de la obra para afianzar más la integración de dos “pueblos hermanos”.

En ese camino, instó a la Comisión Mixta Brasilero-Boliviana trabajar en tiempo y materia para que la empresa constructora logre finalizar un puente moderno y con proyección al futuro en beneficio de ambos pueblos. /ABI/

Mas recientes

Mas Noticias