martes, 12 agosto,2025
15.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Elecciones 2025: las encuestas dicen balotaje, pero el voto oculto del MAS podría cambiar el final

A una semana de las elecciones generales en Bolivia, las tres encuestas más recientes dibujan un escenario de segunda vuelta entre dos candidatos de oposición: el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre) y el empresario Samuel Doria Medina (centro). Sin embargo, la experiencia de 2020 y el alto porcentaje de indecisos advierten que el resultado del 17 de agosto podría diferir de las proyecciones.

En la elección de 2020, los sondeos previos ubicaban a Luis Arce (MAS) con 42% y a Carlos Mesa con 33%, anticipando un balotaje. Finalmente, Arce ganó en primera vuelta con 55% y Mesa cayó al 32%, fenómeno que analistas atribuyeron al voto oculto y al traslado de indecisos hacia el oficialismo en los últimos días.

Encuestas finales: ventaja mínima y voto volátil. Según el estudio de Spie Consultores para El Deber, Quiroga lidera con 24,45%, seguido por Doria Medina con 23,64%, una diferencia de apenas 0,81 puntos. Más atrás aparecen Rodrigo Paz (PDC) con 9,10%, Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) con 8,79% y Andrónico Rodríguez (izquierda) con 8,46%. El candidato oficialista del MAS, Eduardo Del Castillo, ocupa el séptimo lugar con 1,83%.

El mismo estudio revela un 20,75% de voto indefinido —sumando blancos, nulos e indecisos—, segmento que históricamente ha favorecido al MAS en la recta final.

En la encuesta Ipsos-Ciesmori para Unitel (fines de julio), Doria Medina aparece primero con 21,5% y Quiroga segundo con 19,6%. Reyes Villa se ubica tercero con 8,3% y Andrónico Rodríguez cuarto con 6,1%. En este caso, el voto residual asciende al 34,1%, reflejando un panorama más abierto e incierto.

Sin Arce ni Evo en la papeleta. Estos comicios marcan un cambio en el tablero político: ni Luis Arce ni Evo Morales serán candidatos. Arce declinó postularse en medio de una caída de popularidad, mientras que Morales fue inhabilitado por haber cumplido tres mandatos presidenciales. El expresidente denunció que su exclusión obedece a un “soborno” al Órgano Electoral y ha impulsado protestas para revertirla.

Esta ausencia abre espacio para nuevos liderazgos, pero el MAS mantiene presencia con Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado, quien, pese a estar rezagado en las encuestas, podría capitalizar el voto duro oficialista y el de indecisos de última hora.

Lo que está en juego. El próximo 17 de agosto, los bolivianos elegirán presidente, vicepresidente, 130 diputados y 38 senadores para el período 2025-2030. Si ningún candidato alcanza el 50% más uno de los votos válidos, o el 40% con una ventaja de al menos 10 puntos, se realizará una segunda vuelta el 19 de octubre. El ganador asumirá el 8 de noviembre.

Más allá del resultado presidencial, el país enfrenta una situación económica delicada, con un crecimiento proyectado de apenas 1,5% en 2025 y 1,1% en 2026.

Proyección: balotaje probable, pero con final abierto. Analistas consultados coinciden en que, aunque Quiroga y Doria Medina concentran las mayores opciones, el desenlace dependerá de la movilización final de los votantes y de la capacidad para conquistar a los indecisos.

Encuesta

La economista Claudia Pacheco advierte que “los candidatos todavía pueden consolidar que el voto sea a su favor”, mientras que José Luis Santistevan señala que los cierres de campaña envían “mensajes subliminales” que podrían inclinar preferencias. En contraste, el exvocal electoral Fernando Castedo cree que “los porcentajes no van a cambiar”, pero alerta sobre la necesidad de garantizar la transparencia del padrón y el respeto al balotaje.

El antecedente de 2020 sugiere que subestimar al voto oculto del MAS podría ser un error estratégico. Si Andrónico Rodríguez logra concentrar el apoyo de indecisos o votantes descontentos con la oposición, el oficialismo podría alterar la ecuación y, en un escenario extremo, evitar la segunda vuelta.

En definitiva, aunque las encuestas hablan de un duelo opositor, la historia reciente recuerda que en la política boliviana nada está definido hasta el último voto contado.

Table of contents

Mas recientes

Mas Noticias