La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) denunció este jueves la creciente expansión de un mercado negro de diésel en varias provincias del departamento, situación que estaría afectando de manera crítica a los productores agropecuarios.
El presidente de la institución, Klaus Frerking, alertó que el problema no es reciente y que viene siendo reportado de forma reiterada sin obtener respuestas concretas.
“Hace mucho tiempo las provincias están tomadas por el mercado negro del diésel”, afirmó, citando como ejemplo al municipio de San Ignacio de Velasco, donde el litro del combustible llega a venderse hasta en 14 bolivianos, muy por encima del precio oficial regulado.
Frerking cuestionó la falta de control en el abastecimiento y denunció que las restricciones se profundizan en las zonas productivas. “En la Cámara recibimos constantes quejas y el gobierno lo sabe: el combustible no llega a todos los productores y las colas en las provincias son cada vez peores”, señaló.
El titular de la CAO también criticó el rol del Estado en la administración de la economía. “Los únicos administradores de la economía en el país son las autoridades. Ellos fueron electos para gobernar, y en este momento no podemos seguir así”, manifestó.
Finalmente, pidió que las nuevas autoridades que surjan tras el balotaje del 19 de octubre asuman con seriedad la crisis económica y adopten medidas inmediatas para garantizar el suministro de diésel, insumo clave para el sector agropecuario.