martes, 2 septiembre,2025
18.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Gobierno presenta proyecto de ley que crea un impuesto que sustituye al IT y IUE para fortalecer a la microempresa de manufactura

El Gobierno nacional presentó este lunes el anteproyecto de ley de creación del Impuesto Alternativo Manufacturero (IAM), que apunta a que pequeñas y medianas unidades productivas se fortalezcan y formalicen con el incentivo de solo pagar dos tributos y ya no el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE).

La inactiva, presentada por el presidente Luis Arce en Casa Grande del Pueblo, fue elaborada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en coordinación con la dirigencia de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa.

Durante el acto, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que la creación del Impuesto Alternativo Manufacturero (IAM) tiene la finalidad de impulsar al sector manufacturero, “a través de un tratamiento tributario alternativo dentro del régimen general de tributación”.

Precisamente, el IAM pretende impulsar a las pequeñas y medianas unidades productivas manufactureras mediante un régimen tributario progresivo justo y adaptado a la realidad nacional.

“Este nuevo impuesto sustituirá al Impuesto a las Transacciones (IT) y al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), y se aplicará a empresas unipersonales y también jurídicas que trabajen en la actividad manufacturera y que generen ventas anuales no mayores a 700.000 bolivianos”, detalló el ministro.

También podrán acceder aquellas unidades productivas que cuenten con una superficie no mayor a 145 metros cuadrados por establecimiento productivo o comercial, y que no tengan más de 10 trabajadores.

La iniciativa también alcanzará a las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas Originarias (OECAS) y las Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM).

La alícuota inicial del IAM será del 1% el primer año, el segundo año del 2%, el tercer año del 3%, el cuarto año del 4% y cuando llega al quinto año será del 5% y ya no se ajustará.

Para incentivar que más unidades productivas del sector se formalicen y tributen, la propuesta legal plantea simplificar la contabilidad exigida por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y mantener las obligaciones formales y materiales del Impuesto al Valor Agregado (IVA), junto al nuevo IAM.

“Los beneficiarios de este impuesto del sector manufacturero solo pagarán dos impuestos, el IVA y el IAM, ya no pagarán el IT ni el IUE”, precisó el ministro.

De acuerdo con datos oficiales, en el primer año de la aplicación de este impuesto se recaudará más de Bs 15 millones y llegará a Bs 86 millones en el quinto año.

“Pero más allá del hecho de la recaudación, lo que esperamos realmente es que muchas empresas se formalicen y a través de esta manera sencilla de tributar, accedan a los beneficios y se integren plenamente a nuestra economía”, dijo Montenegro.

El presidente de la Conamype, Mario Montoya, indicó que la propuesta permitirá un trato adecuado, de acuerdo con el tamaño de la micro y pequeña empresa y no como empresas grandes.

“La micro y pequeña empresa quiere formalizar y aportar mediante impuestos. Es un gran logro el cual es loable para que las micro y pequeñas empresas puedan activarse y puedan generar más impuestos”, expresó.

Mas recientes

Mas Noticias