sábado, 11 octubre,2025
34 C
Santa Cruz de la Sierra

Comisión del Senado rechaza proyecto de ley de cese de vocales y prórroga

La Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores rechazó este viernes, por unanimidad, el proyecto de ley que pretendía suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y ampliar el mandato de las actuales autoridades electas.

La iniciativa fue presentada por el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Pedro Benjamín Vargas y generó un terremoto político y social por sus implicaciones sobre la institucionalidad democrática del país.

El proyecto planteaba detener el proceso electoral ante la ausencia de vocales del TSE y mantener temporalmente en funciones al Gobierno y a la Asamblea Legislativa hasta la conformación de nuevas autoridades.

Comisión del Senado

Sin embargo, los tres miembros de la Comisión de Constitución votaron en contra y cerraron la posibilidad de que la propuesta avance con el mismo contenido. “El Tribunal Electoral debe procesarse legalmente por la vía penal, debe escucharse sus argumentos y, si hay pruebas, deben ir a la cárcel, pero no puede suspender la Asamblea a un funcionario”, afirmó el senador evista Luis Adolfo Flores, citado por Erbol.

El legislador explicó que la Comisión consideró improcedente alterar la estructura democrática mediante una norma que extienda mandatos sin respaldo constitucional.

Flores enfatizó que, aunque el MAS tiene diferencias internas, existe consenso en rechazar cualquier intento de prórroga de funciones. “No aceptamos prórrogas. El mandato del pueblo se respeta”, sostuvo al término de la sesión.

Proyecto de prórroga

El proyecto fue calificado como “golpe legislativo” por representantes del Gobierno y de la oposición, quienes coincidieron en que su aprobación atentaba contra la democracia.

Desde el Órgano Ejecutivo se advirtió que la iniciativa buscaba prolongar artificialmente la gestión de las autoridades electas en 2020, lo que fue interpretado como un intento de “perpetuación” en el poder.

Con esta decisión, el Senado descarta el tratamiento de la propuesta en el pleno y reafirma la vigencia de los plazos constitucionales para la renovación de autoridades.

El debate, sin embargo, expuso las tensiones dentro del propio oficialismo y la pugna entre las corrientes arcista y evista del MAS respecto a la conducción del proceso electoral y la defensa de la institucionalidad democrática en Bolivia. /Larazón/

Mas recientes

Mas Noticias