lunes, 27 octubre,2025
20 C
Santa Cruz de la Sierra

Euforia en los mercados por el triunfo de Milei: se derrumba el dólar y las acciones suben hasta un 40%

El festejo del mercado por el sorpresivo triunfo del oficialismo en las elecciones de medio término comenzó mucho antes de la campanada inicial de la rueda de este lunes. Por un lado, con la misma tendencia que presentaron durante la noche del domingo, las acciones argentinas en Wall Street ganan más de 40% en el premarket, mientras que los bonos rebotan más de 23% desde antes del comienzo de la rueda formal.

Finalmente, cuando comenzó a operar la rueda formal, los precios extendieron la suba: en Nueva York, los papeles argentinos suben hasta 46,5%, con el Banco Supervielle a la cabeza. Las acciones del sector bancario fueron las más castigadas este año y la que mayor potencial de suba presentan en un nuevo panorama político para el “segundo tiempo” de la era Milei.

El dólar, que había cerrado en $1.515 el viernes, cae con fuerza en el Banco Nación, como cotización de referencia para los minoristas, y llegó a tocar los $1.370 en las ventanillas, aunque ahora se muestra en $ 1400.

La algarabía para los activos locales comenzó ya entrada la madrugada, el ajuste de precios comenzó tras el cierre de las urnas y en el “overnight”. El mercado responde con fuerte optimismo al triunfo oficialista en las urnas. El índice Merval rebota casi 36% medido en dólares, con lo que borra casi la totalidad de la caída que había acumulado este año.

En la plaza local, los papeles que más suben son los de energéticas y el sector financiero: la acción de Metrogas salta un 30% en la primera hora de la jornada, seguida por Banco Supervielle y Transener que trepan 29% y 27% respectiva,ente.

En tanto, los bonos en dólares rebotan desde el subsuelo hasta 23%, con el Global 2035 a la cabeza. La reacción, aunque abruptamente positiva, era esperada por los analistas de la City luego de que se conociera la contundencia de la elección a favor de La Libertad Avanza. “La deuda hard dollar ,siguiendo la tendencia de bonos emergentes y su propio beta, debería estar casi 19% por arriba del nivel del viernes. En ese sentido, imaginamos que si le sumamos el apoyo de Estados Unidos, esa brecha se puede llegar a recortar significativamente”, había dicho tras conocerse los resultados Pedro Siaba Serrate, de PPI.

Ahora, la expectativa del mercado es que durante la rueda se registre una radical caída del riesgo país, que el viernes cerró el 1.081 puntos, hasta niveles de entre 500 y 700 unidades, que podrían acelerar la vuelta de Argentina a los mercados internacionales de deuda. Según reportaron operadores del mercado, el indicador de la banca JP Morgan se ubica en torno a las 700 unidades en la previa del inicio de la rueda oficial.

En Delphos explicaron: “Las acciones y los bonos se encontraban fuera de contexto, absolutamente sobrevendidos debido al modo pánico en el que ingresó el mercado desde la elección de septiembre. En un contexto financiero global tan favorable como el actual, vemos que nuestros activos realizarán probablemente un rápido “catch up”. El más importante será el desplome del riesgo país, que rápidamente podría dirigirse a la zona de 500 puntos básicos”.

“Las acciones tienen mucho terreno por recuperar en una región latinoamericana que brilló en 2025. Bancos y petroleras serán los vehículos que muchos inversores globales buscarán para tomar posiciones en un país que “no se suicidó””, sumaron.

El dólar cripto fue la primera señal

Desde el cierre de los comicios, el dólar cripto, la única cotización que actualmente opera 24/7, que había subido por encima de los $1.550 en las distintas aplicaciones que operan en Argentina dio una muestra de cuál sería la reacción de los mercados. Los inversores, que en la previa se habían dolarizado comenzaron a volcarse a las ventas.

Finalmente, el precio del dólar en los principales exchanges llegó a bajar más de 9% para operar cerca de los $1.420 este lunes. Esto da la pauta de que el dólar, tal como anticipó la semana pasada Luis Caputo, podría bajar con fuerza este lunes, como respuesta a una dolarización pre electoral excesiva.

“El tipo de cambio volverá a operar entre las bandas fijadas por el BCRA, con riesgo de mucha volatilidad inicial dada la sobre-cobertura con la que ingresaron muchos operadores”, advirtieron en Delphos. /Clarín/

Mas recientes

Mas Noticias