domingo, 2 noviembre,2025
24 C
Santa Cruz de la Sierra

Guerra narco en Río: “La Operación fue un hito; en Brasil los delincuentes portan rifles y no pasa nada”

El gobernador del Estado de Río de Janeiro, Claudio Castro, ocupa el centro de la escena política en Brasil desde el martes, cuando un operativo policial antinarco terminó con 121 muertos en las favelas del norte de la ciudad.

Cuestionado por la oposición y el gobierno federal de Lula, es apoyado por otros gobernadores de derecha y tiene un fuerte respaldo en las encuestas: el 62,2 por ciento de los cariocas opinaron que el operativo estuvo bien y, entre ellos, se mostraron a favor el 87,6 por ciento de los habitantes de las favelas.

Salvo una conferencia de prensa general, Castro no dio entrevistas esta semana, pero aceptó contestar por escrito un cuestionario de Clarín. Lo que sigue son sus respuestas completas.

-¿Cómo considera que resultó el Operativo Contención? ¿Esperaban un número tan alto de personas fallecidas?

-En primer lugar, es importante contextualizar los desafíos de la seguridad pública en Río de Janeiro, especialmente en los complejos de Alemão y Penha, ubicados en la Zona Norte de la capital, donde se llevó a cabo la Operación Contención. Se trata de una zona de 9 millones de metros cuadrados, equivalente al doble del tamaño del barrio de Copacabana. En los últimos cinco años, Río de Janeiro ha sufrido restricciones operativas debido a decisiones judiciales que han afectado el desempeño de las fuerzas de seguridad en todas las comunidades del estado. Por ejemplo, la policía sólo podía actuar en situaciones excepcionales. Las autoridades sanitarias y educativas, así como organismos de diversos niveles, debían ser notificadas con antelación de todas las acciones, lo que comprometía la confidencialidad de la información. El uso de helicópteros también se restringió durante las operaciones, lo que dificultó el trabajo de los agentes de seguridad.

Durante este tiempo, las organizaciones criminales han expandido significativamente su alcance territorial en Río de Janeiro. En los complejos de Alemão y Penha, el Comando Vermelho, que ha extendido sus actividades por todo el país e incluso al extranjero, ha reforzado su poderío militar, sus recursos financieros y su influencia. Contener la expansión del Comando Vermelho y cumplir las órdenes judiciales fue el objetivo que motivó la Operación Contención del 28 de octubre.

El operativo se planeó tras un año de investigación y 60 días de planificación, con la participación de 2.500 agentes de policía civil y militar. Asestamos un duro golpe al crimen organizado. Nuestra policía arrestó a 113 delincuentes —33 de ellos procedentes de otros estados— que no temen a la ley, que disparan contra los agentes, roban, asesinan, violan y destruyen familias enteras. También logramos la mayor incautación de rifles en un solo día: 93, de un total de 120 armas decomisadas.Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana, este sábado. Foto Juano Tesone / Enviado especial. Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana, este sábado. Foto Juano Tesone / Enviado especial.

Nuestras tropas se enfrentaron a una intensa reacción, con violentos enfrentamientos que resultaron en la muerte de 117 delincuentes. De los 99 ya identificados, 78 —casi el 80%— tenían antecedentes penales relevantes y 40 eran de otros estados. Esto refuerza lo que vengo diciendo desde hace tiempo: los desafíos de la seguridad pública son un problema nacional y transnacional, no solo un problema de Río de Janeiro. Lamentamos profundamente la pérdida de cuatro policías, verdaderos héroes, y se tomaron todas las medidas y se adoptaron estrategias operativas para minimizar los riesgos para la población.

La operación representó un hito en la lucha contra el crimen organizado, demostrando que el Estado tiene la capacidad de ganar batallas con rigor, inteligencia y legalidad. Pero para ganar esta guerra, necesitamos la unión de todos: el Gobierno Federal, el Congreso Nacional, el Poder Judicial, los estados y los municipios.

-Durante los allanamientos se encontró un fusil del Ejército Argentino. ¿Tiene conocimiento de algún vínculo entre los narcotraficantes del Comando Vermelho y las bandas criminales argentinas?

-En el operativo se incautaron armas de fuego de alto calibre utilizadas por los delincuentes, las cuales están siendo examinadas. De existir algún vínculo con el país, se establecerá la comunicación necesaria. Esto refuerza la necesidad de una acción integrada y de cooperación interestatal e internacional. El Gobierno del Estado mantiene abiertos los canales de inteligencia para investigar cualquier posible vínculo con organizaciones criminales de otros países, con el objetivo de debilitar las redes de narcotráfico y garantizar la seguridad de la población.

Cabe destacar que el Estado de Río de Janeiro no produce armas. La gran mayoría de los fusiles incautados aquí, cerca del 90%, provienen de Estados Unidos y llegan a Brasil a través de las fronteras de países como Paraguay, Colombia y Chile. He reiterado la urgencia para que el gobierno federal refuerce el control de nuestras fronteras, además de imponer sanciones severas a los países que pierdan el control de estas armas.Defensa Civil levanta uno de los cadáveres tras el enfrentamiento en las favelas. Juano Tesone / Enviado especialDefensa Civil levanta uno de los cadáveres tras el enfrentamiento en las favelas. Juano Tesone / Enviado especial

—¿Cree que pudo haber habido una filtración de información y que los delincuentes sabían de la llegada de la Policía y la estaban esperando?

-La operación se llevó a cabo siguiendo todos los protocolos de inteligencia y seguridad. No hay indicios de filtración de información. De haberla habido, el resultado no habría sido tan significativo. El día de la operación, se desplegaron 2.500 agentes, vehículos blindados y patrullas. Este despliegue forma parte integral de la estrategia de cerco y pone de manifiesto un plan que, basado en información de inteligencia policial, culminó en el mayor golpe en la historia del Comando Vermelho.

Nos apoyamos en tecnología, cámaras corporales, drones y planificación estratégica para minimizar riesgos y garantizar la eficacia de la operación. Mi administración invirtió más de 4.500 millones de reales en seguridad pública (Nota de la Redacción: unos 900 millones de dólares), centrándose en tecnología de punta e inteligencia. Adquirimos armamento nuevo, vehículos blindados y chalecos antibalas para reforzar la seguridad de nuestras fuerzas.

Invertimos en cámaras corporales integradas en los uniformes, protegiendo a los agentes y garantizando la transparencia en sus actuaciones. Adquirimos cámaras de reconocimiento facial y de matrículas que se encuentran desplegadas en las calles, facilitando las investigaciones y ayudando a detener a los fugitivos.

-En relación con la posibilidad de una filtración, ¿no resulta significativo que los narcotraficantes vistieran ropa de combate y que hubiera delincuentes no originarios de Río de Janeiro reforzando las favelas que pronto serían allanadas?

-El uso de armas y el tipo de acciones emprendidas por los delincuentes demuestran la gravedad del narcoterrorismo al que nos enfrentamos. Por lo tanto, recalcamos la necesidad de integrar las fuerzas de seguridad del país, la planificación estratégica, la cooperación interestatal y el apoyo federal para garantizar que cualquier intento de resistencia sea abordado con rapidez y legalidad, preservando la vida de policías y civiles. La integración entre las estructuras que combaten el lavado de dinero es necesaria para atacar el brazo financiero de las organizaciones criminales y endurecer las leyes para castigar con rigor a los delincuentes que portan rifles. Reto a cualquiera a portar un rifle en Buenos Aires, Nueva York, París o Londres y sobrevivir más de 30 segundos. En Brasil, los delincuentes portan rifles y no pasa nada.

— ¿Cuál es su mensaje a las familias de los policías fallecidos durante el operativo? (Las familias pusieron cruces con fotos de los policías en plena playa de Copacabana)

-Mi total solidaridad con las familias y amigos de estos policías. Son cuatro héroes valientes que sirvieron al Estado con coraje, defendiendo la misión en la que creían: un Río de Janeiro más seguro y libre. Serán reconocidos para siempre por tal gesto de valentía y compromiso cívico.

Nos comprometemos a brindar todo el apoyo a las familias, ofreciéndoles asistencia y apoyo emocional, y honrando el sacrificio de cada uno de ellos, quienes dedicaron su vida a la protección de la sociedad.Cuatro cruces en Copacabana recuerdan a los policías muertos durante el operativo del martes en Rio de Janeiro. Foto Juano Tesone / Enviado especial. Cuatro cruces en Copacabana recuerdan a los policías muertos durante el operativo del martes en Rio de Janeiro. Foto Juano Tesone / Enviado especial.

— ¿Su gobierno mantiene vínculos con estados importantes de Argentina, como la Provincia o la Ciudad de Buenos Aires, para colaborar en la lucha contra la delincuencia transnacional?

-Trabajamos diariamente para fortalecer la integración interestatal y transfronteriza. El jueves pasado lanzamos el Consorcio de la Paz, que reúne a gobernadores de varios estados brasileños para coordinar acciones contra el crimen organizado, el tráfico de armas y el narcoterrorismo. Colaborar con otras autoridades y entidades es una prioridad para monitorear y neutralizar las redes criminales desde cualquier lugar.

— Tras la Operación Contención, ¿recibió la respuesta que esperaba del gobierno federal del presidente Lula?

-Después de la operación, recibimos al ministro de Justicia y Seguridad Pública del Gobierno Federal, Ricardo Lewandowski, así como a otros representantes federales. Espero sinceramente que esto marque el inicio de una nueva era, para transformar el apoyo y la integración ofrecidos en acciones concretas. Solicité el traslado de 10 presos de alta peligrosidad a prisiones federales de máxima seguridad en otros estados para evitar la injerencia local, y el ministro me aseguró que la solicitud sería atendida. También puso a nuestra disposición peritos forenses y refuerzos de la Policía Federal de Carreteras y la Fuerza Nacional. Anunciamos conjuntamente la creación de una oficina de emergencia contra el crimen organizado, con el objetivo de aunar esfuerzos entre las fuerzas estatales y federales para tomar decisiones rápidas y eficaces.

Considero al Gobierno Federal un socio fundamental en la misión de combatir el crimen. Pero si el Gobierno Federal no comprende que este tema es prioritario, seguiremos avanzando de la misma manera, con todos los estados reconociendo que se trata de un problema nacional.

— ¿Cree que los sucesos de esta semana podrían afectar al turismo en la ciudad?

-El turismo es uno de nuestros principales motores; genera empleo e impulsa la economía del estado. Por lo tanto, nuestra prioridad es garantizar que la ciudad siga funcionando de forma segura y normal. Las fuerzas de seguridad están en las calles, en alerta, precisamente para proteger a la población y a quienes visitan Río. Cuando el Estado se enfrenta directamente al crimen, envía un mensaje claro a Brasil y al mundo: aquí, el Estado está al mando. Toda gran metrópolis se enfrenta a desafíos, pero una respuesta firme, con planificación e inteligencia, fortalece la imagen de Río como un lugar con instituciones activas. Seguiremos trabajando para garantizar que el turismo continúe creciendo, sin que los delincuentes obstaculicen el desarrollo del territorio de Río de Janeiro en ningún ámbito.Marcha en las favelas de Rio de Janeiro pidiendo justicia. Foto Juano Tesone / Enviado especial.Marcha en las favelas de Rio de Janeiro pidiendo justicia. Foto Juano Tesone / Enviado especial.

-¿Qué opina de la marcha del viernes en las favelas, con consignas políticas en su contra?

-Respeto el derecho de todos a expresar libremente sus ideas, siempre y cuando no se altere el orden público ni se amenace el derecho de las personas a la libre circulación.

-¿Tiene información sobre cómo logró escapar el narcotraficante Edgar Alves Andrade, alias Doca, uno de los principales objetivos del operativo?

-El operativo contó con planificación coordinada e inteligencia avanzada. No todos los delincuentes fueron capturados durante el operativo, pero se detuvo el brazo financiero del líder del Comando Vermelho. Seguimos vigilando a los principales objetivos, incluido Doca, y trabajaremos de manera integrada con las autoridades estatales y federales y otras entidades para asegurar que todos los líderes sean arrestados y llevados ante la justicia.

Entre los fallecidos en el operativo policial se encontraban varios líderes criminales, incluyendo algunos de otros estados, como jefes del narcotráfico de Espírito Santo, Amazonas, Bahía y Goiás.

(Nota de la Redacción: según un trabajo de investigación publicado este sábado por el diario O Globo, ninguno de los 69 narcotraficantes denunciados por la fiscalía en la investigación previa estaba entre los muertos identificados).

—¿Cree que pudo haber víctimas inocentes entre los fallecidos, o es posible afirmar que todos pertenecían al Comando Vermelho?

-La planificación de la Operación Contención priorizó la seguridad de la población y el estricto cumplimiento de la ley, siguiendo las medidas establecidas por el Tribunal Supremo Federal. Los enfrentamientos se produjeron con delincuentes que reaccionaron a la actuación policial. Una estrategia fundamental adoptada por las fuerzas de seguridad fue arrinconar a los delincuentes en una zona boscosa a las afueras del área habitada, en la cima de la colina, preservando así la seguridad de la población. Allí se produjeron los enfrentamientos más intensos. Quienes se encontraban en el bosque eran policías o delincuentes.

La investigación continúa y todos los resultados se están documentando para garantizar la transparencia y la legalidad de la operación. Se están elaborando los informes, que se entregarán a las autoridades competentes.

(Nota de la Redacción: el gobierno federal abrió una investigación para determinar si en el operativo policial hubo “excesos”. Los familiares de los muertos y organizaciones políticas y sindicales opositoras a Castro han salido a decir públicamente que se trató de “una masacre”).

FUENTE: CLARÍN


Mas recientes

Mas Noticias