lunes, 3 noviembre,2025
23 C
Santa Cruz de la Sierra

Municipios y Gobernación de Chuquisaca, en terapia intensiva por la falta de recursos

Cuando los alcaldes y gobernadores del país se aprestan a cerrar los últimos siete meses de su mandato constitucional, la crisis económica golpea con fuerza a los gobiernos subnacionales, que hoy se declaran al borde del colapso financiero.

“Los gobiernos municipales estamos en terapia intensiva, agonizando, luchando por sobrevivir”, afirmó el presidente de la Asociación de Gobiernos Municipales de Chuquisaca (Agamdech) y alcalde de Camargo, Dorfio Mancilla, al describir la crítica situación que atraviesan las alcaldías del departamento.

Municipios sin recursos ni respuesta

Según Mancilla, los recientes fenómenos climáticos —principalmente las granizadas de gran magnitud— afectaron al menos a 15 municipios durante octubre, dejando más de 6.000 familias damnificadas. Las pérdidas alcanzan viviendas, cultivos, árboles frutales, animales y caminos rurales.

“Solo hacemos el levantamiento de datos y enviamos informes a la Gobernación y al Viceministerio de Defensa Civil, pero todos están en crisis”, lamentó.

Causas: caída del IDH y de la coparticipación

La drástica reducción de los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y la coparticipación tributaria es la principal causa de esta crisis.
Mancilla detalló que, solo en Camargo, los ingresos de 2024 se redujeron en seis millones de bolivianos respecto a lo presupuestado.

“Nos programaron 5,2 millones de IDH y solo llegaron 3 millones. En coparticipación debía llegar 11 millones y llegaron 10. En total, 6 millones menos. Hoy seguimos pagando deudas de la gestión pasada con el poco recurso que ingresa”, explicó.

El alcalde añadió que este año deberían recibir unos 350 mil bolivianos mensuales por IDH, pero los desembolsos reales apenas alcanzan entre 140 y 150 mil, es decir, menos del 50% de lo proyectado.

Servicios paralizados

La falta de recursos afecta directamente servicios esenciales. “No tenemos plata para pagar el desayuno escolar, ni para medicamentos, ni para buses escolares. Todo está paralizado”, afirmó Mancilla, subrayando que los municipios son la primera línea de respuesta ante las emergencias ciudadanas.

“Cuando hay una granizada, una riada o un accidente, la gente va a la alcaldía. Somos el primer brazo operativo del Estado en las provincias”, agregó.

Pedido al nuevo Gobierno

El representante de Agamdech manifestó su esperanza en que el presidente electo Rodrigo Paz reactive la economía local. “Hemos conversado con él y nos manifestó que aplicará un modelo 50 por 50 para fortalecer a los municipios. Esperamos que cumpla”, dijo.

Asimismo, Chuquisaca conformó un Consejo Departamental integrado por la Gobernación, la Asamblea Legislativa Departamental, el Comité Cívico y la Central Obrera Departamental, con el objetivo de impulsar un pacto fiscal que redistribuya recursos de manera más equitativa entre los departamentos.

Mancilla adelantó que los alcaldes solicitarán una reunión urgente con el nuevo mandatario para plantear la creación de un fondo de compensación municipal que cubra el déficit generado por la caída de ingresos.


Gobernación también en crisis

La Gobernación de Chuquisaca enfrenta una situación similar. Según su secretaria general, Marisabel Figueroa, hasta octubre solo se recibió el 50% de los recursos previstos por IDH y regalías hidrocarburíferas y mineras.

“Existe una falta de liquidez considerable en las fuentes del IDH y de regalías, que no están siendo transferidas oportunamente por el nivel central”, explicó a Correo del Sur.

Esa iliquidez afecta programas sociales y de infraestructura, y pone en riesgo el funcionamiento de instituciones clave como el Servicio Departamental de Caminos (Sepcan).

“Hemos tenido que restringir incluso los viáticos para choferes y personal en comisión. En algunos viajes largos, el personal ha dormido en los vehículos porque no se cuenta con recursos suficientes”, relató Figueroa.

La autoridad concluyó advirtiendo que la austeridad extrema ya no alcanza: “Estamos siendo lo más austeros posible, pero la situación es complicada. No contar con liquidez nos impide atender emergencias y cumplir con compromisos ya establecidos”. /CorreodelSur/

Mas recientes

Mas Noticias