jueves, 6 noviembre,2025
27 C
Santa Cruz de la Sierra

Messi recibió la llave de la ciudad de Miami: “Me gusta lo empresarial, quiero aprender porque el fútbol se termina”

El orador estrella del primer día del America Business Forum no fue el presidente de Estados Unidos Donald Trump. El que más aplausos se llevó en el Kaseya Center de Miami fue Lionel Messi, que cerró la jornada inaugural de la cumbre de líderes. De regalo, además, se llevó la llave de la ciudad de Miami.

Messi entró al escenario minutos antes de las 18 de Miami, dos horas más en la Argentina. Lo recibió una ovación del público presente, y el alcalde de Miami, Francis Suárez, que lo entrevistó en español durante media hora, y se despidió también con una distinción que le entregaron Suárez eIgnacio González Castro, los organizadores de la cumbre.

La presencia del futbolista, que fue anunciado en la previa como “campeón mundial”, se mezcló con la de líderes del mundo político, del sector empresario y también de dirigentes deportivos. Pasaron por la misma silla, Trump, María Corina Machado, Gianni Infantino, presidente de FIFA, y Stefano Domenicali, jefe de la F1.

Messi hizo un repaso de su carrera y de su vida personal, desde su viaje a Barcelona siendo un adolescente, pasando también por su estadía en París en el PSG y su actualidad en el Inter Miami.

“Tuve dos ocasiones en las que viajé solo a Barcelona cuando era chico: primero, 15 días con mi papá; después, en familia. No fue fácil. Era todo nuevo para mí, y para ellos también”, recordó de aquellos años, a principios del 2000, cuando con 13 años dejó Rosario y pisó por primera vez Europa.El ingreso de Messi al Kaseya Center, en Miami.El ingreso de Messi al Kaseya Center, en Miami.

Por eso fue claro en que, más allá de su talento, tuvo que hacer mucho sacrificio. “Dios me regaló un Don, me eligió a mí. Siempre fui así, pero después en el camino hice mucho sacrificio para fortalecer esa virtud que tenía”, comentó.

Messi se refirió, además, a lo que significa ser campeón del mundo y cómo eso lo impactó en su carrera futbolística. “Explicar las sensaciones de ese momento es difícil. Lo que significó ese título, para mí, para mi familia, mis compañeros y para todo el país, que lo festejó mucho”, comenzó.

Se animó a hacer una comparación que nunca había hecho hasta ahora. “Cuando gané la Copa del Mundo tuve la misma sensación, salvando las distancias, que cuando nacieron mis hijos. El que tuvo la suerte de vivirlo sabe lo que significa, es tan grande que todo lo otro queda corto”. No obstante, dijo que ganar el Mundial “no me cambió la vida, porque siempre viví de la misma manera”.

Además, Messi hizo mención a su rol empresario, con diferentes emprendimientos que lleva adelante en los últimos años. En ese sentido, fue claro que se asesora de gente de su entorno, pero también que en los últimos años empezó a interiorizarse.

“Siempre tuve gente de confianza que se ocupaba de todo eso, pero en el último tiempo me interesó mucho más lo que se hacía y lo que se puede hacer. El fútbol tiene una fecha de caducidad; en algun momento se termina y me gusta empezar a ver qué se puede llegar a hacer, para ver dónde puedo arrancar”, reflexionó.

Y concluyó, mirando hacia adelante: “Lo empresarial me gusta, me interesa, quiero aprender. No sé nada, estoy arrancando en esto. Sé que se viene otra cosa, otro mundo y de a poquito me voy metiendo”.

/CLARÍN/

Mas recientes

Mas Noticias