22.7 C
Santa Cruz de la Sierra
jueves, junio 8, 2023
InicioEmpresasA sus 59 años, CRE es la marca más poderosa y una...

A sus 59 años, CRE es la marca más poderosa y una muestra del éxito del modelo cruceño

Algunos de detractores de Santa Cruz cuestionan y buscan poner en duda la existencia del modelo cruceño. A la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), que está celebrando 59 años de servicio, tranquilamente se la puede incluir como una institución modelo de la autogestión regional en la prestación de uno de los servicios básicos del desarrollo, electricidad.

En 1962, el Gobierno creó la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), responsable a escala nacional de la generación de electricidad y en algunas ciudades también de la distribución. Esta última actividad, en Santa Cruz, estuvo a cargo de la empresa Servicios Eléctricos Santa Cruz (SELSAC).

Sin embargo, el 14 de noviembre, vecinos notables y representantes de distintas instituciones fundaron la CRE en los salones de la Alcaldía Municipal. Se fijaron como objetivo brindar el servicio de energía eléctrica con calidad y confiabilidad, para responder a las exigencias de la población.

A poco de completar seis décadas, en las que Santa Cruz se consolidó como el departamento más pujante de Bolivia, CRE se ha convertido en su marca más poderosa y está entre las 10 top de mayor aporte impositivo del país, pese a ser una cooperativa que solo opera en Santa Cruz

Miguel Castedo, presidente de la cooperativa, en una conferencia en el II Encuentro de Vicegobernadores realizada en la capital cruceña, precisó que la CRE nació (en 1962) con un capital de $us 10.000 y la distribuyendo 2 megavatios, mientras que en 2021 comercializa más 700 megavatios diarios y su patrimonio supera los $us 750 millones.

De los más de 1.600 megavatios que genera la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la CRE capta y distribuye más del 42%. Ya ha logrado una cobertura del 95% de cobertura en Santa Cruz, que constituye el 36% del territorio nacional (370.621 kilómetros cuadrados), de lejos la mayor en todo el país.

CRE EVOLUCIÓN

Los datos muestran que la CRE ha acompañado el desarrollo regional impulsando el exitoso sistema cooperativo, ya que cuando arrancó en 1962 y Santa Cruz apenas tenías 101.000 pobladores distribuía 2 megavatios. En su primera década (hasta 1971) logró instalar 621 kilómetros de línea con 10.875 conexiones y ahora en 2021, con 3,3 millones de habitantes, tiene más de 731.000 conexiones eléctricas.

Es considerada la cooperativa con más asociados en el mundo, supera los 750.000, es de lejos la que tiene mayor crecimiento en el país, la que más demanda energía al sistema nacional, opera el sistema de distribución más extenso del país y es la que dispone de las tarifas más competitivas.

COOPERATIVISMO

1965, el 12 de febrero, el Gobierno nacional reconoció la personalidad jurídica de CRE con la resolución Suprema Nº 000354. La nueva entidad fue inscrita en el Registro Nacional de Cooperativas bajo la partida Nº 331.

CRE YA

El 15 de diciembre, el Gobierno Nacional emitió la Resolución Suprema Nº 130040, otorgando a CRE la concesión para la distribución de energía eléctrica en las provincias Andrés Ibañez, Obispo Santistevan, Warnes, Ichilo y Sara.

Castedo remarca que no ha sido fácil consolidar a la CRE, debido a que en distintos momentos se ha tenido que enfrentar arremetidas políticas. Por ejemplo, en 1994, con la ola internacional de privatizaciones, el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada intentó su privatización, al igual que estas dos últimas décadas no faltaron arremetidas para estatizarla.

CRE INSTALADA

En la cooperativa se enorgullecen en decir que iluminan cada rincón de Santa Cruz, para ello tienen 843 trabajadores, que se encargan de atender a 750.000 usuarios.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

La educación es otro de los valores creciente que tiene la CRE, con la decisión de delegados mantienen 100 becas universitarias completas para hijos y socios; otorga premios a la excelencia de los estudiantes de colegios y apoya a las familias con capacitación en oficios técnicos, entre otros.

La salud también se ha convertido en esencial en la solidaridad de CRE, por eso apoya con equipación y capacitación en el Oncológico, la provisión de grupos de generación de energía en los hospitales municipales para contrarrestar los cortes eventuales, apoyo médico en los barrios y en apoyo funerario a los asociados.

DESAFÍOS

A pesar de los avances, en CRE tienen claros sus desafíos:

-Lo primero es mantener el modelo cooperativo, que es otra cosa que desarrollo con solidaridad.

-Cumplir con el plan de inversiones comprometido, que alcanzan a los $us 195 millones  a corto plazo.

-Mantener la tarifa competitiva al consumidor final

-Fomentar el uso de vehículos eléctricos, que ya usa para atender a los usuarios

-Implementar el programa de medición inteligente, para que desde el celular el usuario pueda controlar el consumo eléctrico de su hogar

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES