Con el propósito de mejorar las condiciones del sistema educativo en Santa Cruz de la Sierra, el alcalde Jhonny Fernández dio inicio al Consejo Interinstitucional de Educación en el colegio Nacional Florida.
El CIEM (Consejo Interinstitucional de Educación Municipal) surge como una propuesta para integrar a las instituciones que tienen participación activa en la educación a nivel municipal. Su función principal es generar recomendaciones al Ejecutivo para la ejecución de programas, proyectos y actividades.
Su objetivo es apoyar a las unidades operativas municipales en los procesos administrativos de los diferentes programas, fortaleciendo el funcionamiento de las infraestructuras educativas dignas para lograr un servicio en beneficio de la sociedad.
El CIEM está conformado por Jhonny Fernández Saucedo, alcalde municipal de Santa Cruz de la Sierra; Raschid Guardia Taja, Secretario municipal de Desarrollo Humano; Raúl Ascarrunz Aramayo, Director Municipal de Educación; Edwin E. Huallany Silbestre, Freddy Terrazas Cuellar, representante de la Federación de Maestros Rurales; Osmar Cabrera Tapia, representante de la Federación de Maestros Urbanos; Juan Luis Aguilar, de la Junta Departamental de padres de Familia y el estudiante Eduardo Pinto Gutiérrez de la Federación de Estudiantes de Secundaria.
El Consejo se creó en las instalaciones del colegio Nacional Florida, con la finalidad de identificar los problemas y necesidades del sector educativo para plantear actividades que den soluciones a fin de lograr una educación más eficiente y con calidad.
El Alcalde JHONNY FERNÁNDEZ este lunes en su discurso dijo: “Constructores de generaciones de la sociedad; queridos profesores, hoy estamos celebrando un día tan importante para la educación con la creación de este Consejo interinstitucional de educación”, expresó el alcalde en sus palabras inaugurales.
“La pandemia nos ha enseñado la solidaridad, por eso trabajemos unidos y apasionémonos por lo que la gente nos pide y trabajemos para hacer gestión. La educación debe ir superando las barreras; hay mucha deserción escolar, duele ver niños en la calle, duele ver niños trabajando en vez de estar pasando clases”, reflexionó el alcalde Jhonny Fernández Saucedo.
Para que la alcaldía no se vaya por su lado, la dirección departamental o el ministerio de educación no vayan por diferentes rumbos, para unificar esfuerzos es que se ha creado este consejo interinstitucional; vamos a darnos la mano y vamos a colaborarnos, para mejorar la educación, subrayó el alcalde.
Tenemos las herramientas la capacidad y el talento. Me alegra ver la voluntad que hay desde los estudiantes, los padres de familia, los profesores y hasta los colegios privados van a participar, indicó Fernández.
“Reencontrarnos… eso es lo que queremos, los niños quieren ver a sus compañeritos. La educación virtual ya es una realidad, pero es necesario esa relación directa entre los estudiantes y sus profesores”. “A través de una pantalla no es lo mismo y eso es lo que añoramos. Por eso es que ahora todos estamos llamados a respetar las medidas de bioseguridad, para volver pronto a la normalidad”, sostuvo el alcalde.
“Queremos dar las herramientas y condiciones para volver a las aulas. Planificar en conjunto desde este consejo va a enriquecer todas las políticas y programas de la educación”. “Cuando hable de las tablet no estaba equivocado, estamos en la realidad de las clases virtuales y vamos a entregar las Tablet”, aseguró el alcalde.
“Otro tema que plantee para educación fue el bono de los Bs.350 por alumno, ya estamos preparando los documentos para ese bono. Los padres de familia están sufriendo por la falta de empleo y la crisis por la pandemia, en los próximos días vamos a entregar ‘esa platita’, el bono para los estudiantes”.

Al evento también asistieron como invitados los concejales por la UCS, Silvana Mucarzel y Maykol Negrette, quienes participaron en las distinciones y reconocimientos a los profesores, por el Día del Maestro Boliviano que se celebró este 6 de junio.
Los profesores distinguidos fueron Isaías Vargas Ascárraga, Pablo Lucía Vásquez, María Edith Fernández y María Gaby Balcázar Rosell; así como los familiares de los educadores Hernán Becerra Ortiz y Albina Abasto Quiroz, que reciben un homenaje póstumo.
Los profesores recibirán en los próximos días el ‘reconocimiento al mérito municipal’ del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, por su esmerada labor de educadores, su trayectoria como docentes y su dedicación en la formación de buenos ciudadanos.