La Gobernación cruceña alerta que la cuarta ola del Covid 19 está en una curva acelerada de incremento de casos positivos en el departamento. Según los datos obtenidos del último reporte sanitario, existe un promedio de 500 casos nuevos de forma diaria.
Es por ello que Jorge Quiroz, coordinador de Redes urbanas, pidió a la población apersonarse a los 33 puntos de vacunación habilitados en la ciudad y los 200 que hay en el departamento, para que puedan recibir su dosis contra el virus.
Señaló que la ocupación de las salas de terapia intermedia y terapia intensiva han incrementado considerablemente al 100%, al igual que los registros de óbitos, en los que se evidencia que la mayoría de estas personas fallecidas no se vacunaron o no completaron su esquema.
“La principal arma que tenemos para combatir el Covid-19 es la vacunación; la vacuna previene el alto porcentaje de complejidad de la enfermedad y también tenemos que cumplir con las medidas de bioseguridad, como aseo de las manos, uso de alcohol, uso de barbijo y distanciamiento social”, manifestó.
La autoridad departamental, en conferencia de prensa, destacó el avance de la vacunación al grupo etáreo de adolescentes de 12 a 17 años de edad en el departamento, que ha avanzado de forma favorable, logrando ya la inmunización a más de 90 mil menores de edad de los 390 mil que son la meta total de dicho grupo.
A la fecha se tiene un 18% de vacunados con primera dosis en el grupo de 16 – 17 años, mientras que un 25% con primera dosis de 12 – 16 años.
En la oportunidad, Jorge Quiroz también se refirió a la declaratoria de Alerta Roja en el departamento por la situación sanitaria del coronavirus. “Antes de que este incremento nos rebase y no podamos sostenerlo, es necesario declararnos en alerta roja para así declararnos en emergencia sanitaria departamental por cuarto rebrote del covid-19”, dijo a tiempo de señalar que hay 20 municipios que están con alto riesgo debido a la aparición de altos casos, entre ellos Vallegrande, Cuevo, Lagunillas y Boyuibe están en proceso de su declaratoria de zona de desastre por el aumento de casos positivos en sus regiones.