La exdirigente del extinto partido Pan-Bol y aliada del expresidente Evo Morales, Ruth Nina, fue aprehendida este jueves tras prestar su declaración ante la Fiscalía de Cochabamba en el marco del proceso que enfrenta por presuntas amenazas al proceso electoral del próximo 17 de agosto.
La medida fue dispuesta luego de que Nina brindara una declaración informativa de aproximadamente dos horas, en la que respondió por sus polémicas afirmaciones en un ampliado de la agrupación Evo Pueblo, realizado el 12 de julio en el municipio de Shinahota. En ese acto, la exdirigente afirmó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) “contará muertos en lugar de votos”, lo que fue considerado por el Ministerio Público como una amenaza directa contra el desarrollo del proceso democrático.
Manuel Mariscal, abogado de Nina, calificó la aprehensión como un “exceso total” y un “abuso de autoridad”, al sostener que las declaraciones de su defendida no constituyen un delito. “Quienes están cometiendo irregularidades son las redes sociales y algunos actores políticos que distorsionan las declaraciones de mi cliente para generar miedo y confusión en la población”, señaló.
El jurista aseguró que la acusación se basa únicamente en capturas de pantalla de redes sociales y titulares de algunos medios de comunicación. “La Fiscalía está sustentando su decisión en material extraído de grupos políticos y en el enfoque de ciertos titulares periodísticos. Esto no puede ser el fundamento de una aprehensión legal”, cuestionó.
Hasta el cierre de esta edición, el Ministerio Público no emitió una declaración oficial ampliada sobre los delitos que se le imputan a Nina, aunque se presume que están relacionados con la comisión de amenazas, instigación pública a delinquir o atentado contra la seguridad del Estado.
El proceso electoral programado para el 17 de agosto contempla la realización de elecciones judiciales, una etapa clave para la recomposición del Órgano Judicial del país. Las declaraciones de Nina se suman a una serie de tensiones políticas que rodean este proceso, marcado por cuestionamientos desde varios sectores.
Fuente oficial: Ministerio Público de Cochabamba – Declaración pública del abogado Manuel Mariscal.