martes, 9 septiembre,2025
33 C
Santa Cruz de la Sierra

Arce descarta presencia de cárteles en Bolivia y anuncia cooperación con Brasil para investigar caso PCC

 El presidente Luis Arce descartó este lunes que en Bolivia existan cárteles y aseguró que se trata únicamente de “emisarios” que intentan promocionar negocios ilícitos.

“Hablaba con el ministro de Gobierno (Roberto Ríos) sobre el particular y hay que aclarar que no hay presencia de cárteles aquí en nuestro país. Se trata de emisarios que vienen permanentemente promocionando el negocio (ilícito) en nuestro país, pero no existe evidencia de que haya habido cárteles”, dijo Arce en contacto con los medios.

La aclaración se da en respuesta a una investigación periodística de la red Globo de Brasil que señala que Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC) y el hombre más buscado en Brasil, estaría viviendo en Santa Cruz de la Sierra bajo identidad falsa.

El mandatario indicó que instruyó al Ministerio de Gobierno para que realice todas las investigaciones necesarias para esclarecer cualquier duda respecto al caso.

“Se ha instruido al Ministerio de Gobierno que haga todas las investigaciones al respecto para poder esclarecer estas dudas”, añadió.

Además, resaltó la cooperación con Brasil y mencionó que su ministro de Gobierno entablará comunicación con la Policía Federal de Brasil para intercambiar información y obtener datos precisos que ayuden a identificar el paradero de los involucrados.

“Felizmente con la buena relación que tenemos con el presidente (de Brasil, Luiz Inácio) Lula, se ha instruido también al ministro del Gobierno que pueda contactarse con la Policía Federal de Brasil para que podamos intercambiar información y tener documentación e información mucho más precisa”, enfatizó.

Apuntes
La investigación de la cadena Globo asegura que Sérgio Luiz de Freitas Filho, conocido por varios alias como “Mijão”, “Xixi” o “2X”, reside en Santa Cruz bajo una identidad falsa, Sergio Noronha Filho, desde hace más de una década.

El informe muestra videos y fotografías que lo ubican en exclusivas urbanizaciones como Colinas del Urubó, donde habría vivido en al menos seis mansiones con altos niveles de seguridad, a pesar de contar con un sello rojo de Interpol para su captura internacional.

Mas recientes

Mas Noticias