miércoles, 10 septiembre,2025
31 C
Santa Cruz de la Sierra

Argentina: Audios de tos por WhatsApp ahora sirven para detectar el covid

Un sistema de inteligencia artificial analiza audios de tos a través de WhatsApp. Para implementarlo se llevó a cabo un trabajo de recolección de más de 140 mil muestras de toses

En Buenos Aires han lanzado una nueva herramienta que les permite detectar si una persona tiene covid o no, según informa este lunes el diario argentino Clarín. El sistema fue bautizado como IATos, y mediante inteligencia artificial  analiza audios de tos a través de WhatsApp. Para implementarlo se llevó a cabo un trabajo de recolección de más de 140 mil muestras de toses. Con estos números se logró una base de datos que permite detectar si la tos corresponde potencialmente a una persona con coronavirus.

El banco de datos con las muestras de tos surge gracias a Boti, el chat de whatsapp de la ciudad de Buenos Aires que apareció durante la pandemia para hacer consultas sobre el coronavirus o conocer el resultado de algún testeo. Las personas que lo utilizaron recibieron un pedido para, voluntariamente, enviar el sonido de su tos mediante un mensaje de audio. Ahora que esa investigación finalizó, la opción de toser en el teléfono se incorporó como herramienta para ayudar a detectar casos positivos.

El sistema ya es parte del proceso de triage, y estádestinado a determinar si los síntomas que expresan los vecinos en los cuestionarios que les hacen cuando tienen sospechas de contagio, como quienes son contactos estrechos de casos positivos, pueden ser un caso positivo.

Ahora, además de responder un cuestionario que se hace desde whatsapp, la persona puede grabar y enviar un audio con su tos. Una vez recibido el audio, IATos analiza el sonido: si coincide con los patrones de casos positivos le recomienda a la persona hacerse el test de Covid-19.

El objetivo, según revelaron desde el Gobierno de Buenos Aires, es detectar más casos positivos que de otra manera no hubieran ido a testearse. Como ejemplo de la utilidad del sistema, revelaron los resultados de una prueba piloto. En ella, sobre un total de 2.687 audios evaluados, IATos recomendó realizarse el testeo a 554 personas. De esas 554 personas, 436 resultaron positivas en su hisopado y 118 fueron negativas.

IATos funciona a partir de una red neuronal de inteligencia artificial que es capaz de clasificar sonidos de voz, respiración y tos. “Está basado en algoritmos de aprendizaje automático”, dijeron desde la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la ciudad. “El algoritmo identifica el patrón sonoro que discrimina qué personas pueden tener la enfermedad y cuáles no”, explicaron. Y agregaron que la efectividad en la predicción es del 86%.

El trabajo de investigación para este sistema de reconocimiento se inició en 2020 y se recolectaron a través de Boti 140.000 audios de personas con diagnósticos positivos o negativos Covid-19.

Mas recientes

Mas Noticias