jueves, 21 agosto,2025
22.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Brasil prevé más de 150.000 nuevos vehículos ligeros eléctricos en 2024

Se espera que Brasil registre más de 150.000 nuevos vehículos ligeros eléctricos este año, dijo a BNamericas Ricardo Bastos, presidente de la asociación de sectorial ABVE.

En 2023, el país registró 93.297 vehículos ligeros eléctricos nuevos, para una participación de mercado de 4,3%. En diciembre el número fue de 16.279, o 7% del total.

Las cifras incluyen vehículos eléctricos a batería (BEV), híbridos enchufables (PHEV) e híbridos (HEV).

“Por lo tanto, el mercado brasileño ya alcanzó ese umbral simbólico del 5% de participación que indica el punto de inflexión de una nueva tecnología”, señaló Bastos, quien también es director de relaciones institucionales y gubernamentales de Great Wall Motor Brasil.

Dice ser optimista, incluso con el aumento del impuesto a la importación de vehículos eléctricos que entró en vigor el 1 de enero.

En 2023, la china BYD anunció una inversión de 3.000 millones de reales (US$610 millones) para construir tres fábricas de vehículos eléctricos en el complejo Camaçari, a 50km de Salvador, en el estado de Bahía.

Y General Motors ha dicho que invertirá 7.000 millones de reales en Brasil entre 2024 y 2028 en vehículos eléctricos.

“Estas empresas –y muchas otras– ya se dieron cuenta de que la electromovilidad es un fenómeno irreversible también en Brasil. Tarde o temprano, todos los fabricantes de automóviles tendrán que ofrecer modelos de vehículos electrificados en su cartera”, afirmó Bastos.

Según el ejecutivo, esta tendencia del mercado está en línea con los objetivos del gobierno federal de ampliar y renovar la industria automotriz.

Recordó que uno de los objetivos de la nueva política industrial de Brasil, lanzada el 22 de enero, es hacer del país un polo global de desarrollo y producción de vehículos eléctricos e híbridos para 2030.

“Tenemos todas las condiciones para lograr este objetivo. Las empresas que lideren el camino serán las primeras en responder a la demanda de los consumidores y podrán beneficiarse de incentivos gubernamentales para vehículos de bajas emisiones y alta eficiencia fabricados en Brasil”, aseveró Bastos. /bnamericas/

Mas recientes

Mas Noticias