El Servicio Departamental de Salud de la Gobernación descarta los 4 casos sospechosos de sarampión en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, más 3 del municipio de La Guardia (7), fruto a la activación de la vigilancia epidemiológica y monitoreo por la zonas específicas donde viven los menores de edad que estuvieron en estudio.
Se están estudiando otros 3 casos sospechosos de la enfermedad, toda vez que también la sintomatología se pueden confundir con kawasaki, dengue, zika, rubeola, e incluso a una reacción alérgica de medicamento o el mismo pitaí, característico de Santa Cruz, por lo cual, el director del Sedes, Marcelo Ríos, instó a asistir a los centros médicos para su valoración.
Las autoridades sanitarias están en la búsqueda de más de 130.000 niños menores de cinco años que no han sido vacunados desde 2016, de los cuales 85.000 son de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
COVID 19
Malos presagios para diciembre. Los casos Covid-19 van subiendo en escalada en estos primeros días de diciembre: de 62 que casos nuevos que se presentaron ayer, hoy saltan a 91 al finalizar la jornada, de acuerdo a las pruebas PCR de los laboratorios, mientras que los fallecimientos tampoco paran en los últimos días, esta vez con 4 vidas que se lleva el virus, frente a 31 pacientes recuperados.
Tal como lo avizoró en la víspera el director del Sedes dela Gobernación, Marcelo Ríos, ya Santa Cruz pasó la barrera de los 45.000 casos acumulados de coronavirus (45.076), más 4.410 fallecidos y 39.729 personas que vencieron la enfermedad en todo el departamento, desde el inicio de la pandemia.
Es más, con las pruebas rápidas resultaron 203 positivos, dentro de las más de 1.120 procesadas en los laboratorios autorizados, incluyendo las PCR.
Ante estos indicadores, Ríos calificó esta situación de muy preocupante y acudió a la reflexión de la ciudadanía para no dejar de acatar las medidas de bioseguridad que son innegociables, tomando en cuenta que continúan los 43 pacientes en terapia intensiva en la lucha contra el Covid-19