martes, 7 octubre,2025
24 C
Santa Cruz de la Sierra

Chery presenta su revolucionaria familia híbrida TIGGO para Latinoamérica, con presencia boliviana

Con una propuesta innovadora y fuera de lo convencional, en Ecuador se llevó a cabo la Prueba de manejo de toda la familiaChery Super Hybrid (CSH), reuniendo a más de 200 periodistas especializados y líderes de opinión (KOLs) de toda Latinoamérica. A diferencia de las pruebas tradicionales en circuitos profesionales, el evento recreó diversos escenarios de conducción real en el espacio limitado de un estacionamiento en azotea, desafiando al máximo las capacidades de los tres modelos híbridos insignia: TIGGO 7 CSH, TIGGO 8 CSH y TIGGO 9 CSH. Este encuentro marcó un nuevo hito para la tecnología híbrida de Chery, tras la exitosa travesía “CSH por diez países latinoamericanos” y el “CSH TECH DAY LATAM”, consolidando la plataforma CSH como uno de los desarrollos más destacados en la región. Además, este lanzamiento estratégico refuerza la posición de Chery en el mercado latinoamericano, sentando las bases para una mayor penetración y participación de mercado en todo el continente.

Excelencia demostrada: calidad integral validada en entornos extremos

En esta ocasión, la prueba se apartó de las rutas urbanas convencionales y se trasladó al entorno extremo de un estacionamiento en azotea, donde la familia híbrida TIGGO puso a prueba su versatilidad en condiciones poco comunes. Gracias a su posicionamiento diferenciado, cada modelo ofreció una experiencia de manejo exclusiva para distintos perfiles de usuario. 

La TIGGO 9 CSH, modelo insignia de la gama, se distinguió por su lujo y confort excepcionales. Equipado con el sistema híbrido de alto rendimiento y un chasis de afinación precisa, superó tramos con reductores de velocidad y tapas de alcantarilla simuladas con una capacidad sobresaliente de absorción y rigidez estructural, filtrando eficazmente las vibraciones y asegurando un habitáculo extraordinariamente estable y silencioso.

Tras probar la TIGGO 8 CSH, los participantes en conjunto expresaron: “De no haberlo experimentado personalmente, jamás creeríamos que un SUV mediano pudiera atravesar ángulos rectos y curvas consecutivas con tal suavidad”. Una experiencia que resulta posible gracias a su dirección precisa y a la ágil respuesta de su chasis.

Por su parte, la TIGGO 7 CSH se convirtió en el centro de atención en el circuito de conos que recreaba calles angostas. Su dimensión compacta y la respuesta inmediata de su tren motriz le permitieron maniobrar con soltura en espacios reducidos, demostrando su carácter versátil y urbano. Aunque con orientaciones distintas, los tres modelos confirmaron en este “laberinto vial compacto” la capacidad de la plataforma tecnológica de CSH de Chery para responder con solvencia en múltiples escenarios y condiciones de manejo, ofreciendo una potencia eficiente y fluida, un chasis sólido y confortable, y una destacada economía de combustible.

Maestría revelada: exhibición estática que ilustra la inteligencia en la fabricación

Además de la experiencia dinámica, Chery dispuso una zona de exhibición estática de la tecnología CSH, brindando a medios y socios distribuidores un espacio para la interacción a profundidad con los avances tecnológicos. La muestra incluyó maquetas del chasis, diagramas del sistema de propulsión y modelos de componentes clave, mientras los expertos técnicos compartieron in situ la filosofía de investigación y desarrollo, así como las ventajas principales de la avanzada plataforma de CSH de Chery.

Gracias a esta demostración visual, los invitados pudieron apreciar con claridad que el destacado desempeño de los modelos híbridos de la familia TIGGO en las condiciones extremas de la Carretera Panamericana se debe a su diseño integrado con chasis de alto rendimiento, su exclusivo sistema de protección de baterías y su carrocería de alta resistencia. Estos elementos garantizan una confiabilidad excepcional. El eficiente sistema híbrido exhibido demostró, en pruebas de larga duración, un equilibrio perfecto entre prestaciones y consumo energético. Su bajo costo de mantenimiento despertó gran interés entre los asistentes. Detrás de estos logros se encuentra la filosofía de Chery, “centrada en la experiencia cotidiana del usuario”, que busca ofrecer al mercado latinoamericano productos más confiables, económicos y cómodos, superando los estándares globales.

El evento [Prueba de manejo de toda la familia CSH] no solo rompió con los formatos tradicionales, permitiendo a medios, KOLs e invitados de toda Latinoamérica experimentar de primera mano las capacidades de los tres modelos híbridos de la familia TIGGO, sino que también condensó en un espacio reducido los principales desafíos de movilidad diaria que enfrentan los usuarios en la región. 

De esta forma, Chery demostró que su avanzada tecnología híbrida CSH está plenamente adaptada a la diversidad de entornos latinoamericanos, brindando a los consumidores locales una solución de movilidad confiable y elevando significativamente el reconocimiento y prestigio de esta tecnología en el mercado, al tiempo que sienta bases sólidas para su futura expansión. Asimismo, la prueba de manejo de la Familia CSH se llevará a cabo durante la Conferencia de Usuarios de la Marca Chery 2025, que se celebrará próximamente en Wuhu. En esa ocasión darán comienzo actividades centrales como la gran final de las pruebas globales de larga duración de la tecnología CSH, la Exposición del Ecosistema de la Marca Chery y la Noche Internacional de la Marca Chery, con el objetivo de crear, junto con usuarios de todo el mundo, un nuevo ecosistema automotriz.

“Desde la definición del producto hasta cada iteración tecnológica, Chery ha considerado la complejidad y diversidad de las carreteras latinoamericanas, los hábitos de conducción de los usuarios y su marcado interés por la economía y la durabilidad de los vehículos. De cara al futuro, la compañía continuará apostando firmemente por el mercado regional, con una gama de productos cada vez más alineada con las necesidades locales y una red de servicios más sólida, avanzando junto a consumidores y socios hacia una nueva era de movilidad más inteligente, eficiente y placentera”, señaló Pedro Rea, gerente de la marca Chery Bolivia, e informó que la nueva tecnología CSHestará disponible en nuestro país desde 2026. 

Mas recientes

Mas Noticias