Los dirigentes de los comités cívicos del país se reunieron este viernes en Potosí y determinaron iniciar protestas y un paro movilizado en todo el país el 10 y 11 de octubre en rechazo a las acciones del Gobierno en contra de los opositores.
“Repudiamos la persecución de los líderes cívicos, ciudadanos, policías, militares trabajadores de educación, salud, autoridades electas, resistencias juveniles, juntas vecinales, plataformas y de todos quienes defendieron la vida y la democracia, por lo que apoyaremos y participaremos en todas las movilizaciones en defensa de nuestros derechos, como la gran marcha nacional del 10 de octubre y el paro nacional movilizado del 11 de octubre”, señala una resolución consensuada que fue leída por Juan Carlos Manuel, presidente del Comité Cívico Potosinista,
“Se convoca a la cumbre nacional por la unidad, defensa nacional y la democracia en contra de la dictadura masista a realizarse el día 4 de octubre de 2021 en la ciudad de Santa Cruz”, indica otra resolución.
De igual manera, los cívicos resolvieron rechazar la aplicación de leyes inconstitucionales aprobadas y por aprobarse, como la Ley de Ganancias Ilícitas, la Ley de Registro de Comercio, la Ley de Derechos Reales y la de Ascenso de Policías y Militares, porque atentan contra gremiales, transportistas, periodistas, religiosos y a todo el pueblo boliviano.
“Servirán para seguir con la persecución y arrebatarnos el derecho a la propiedad privada, privacidad, libertad de expresión, entre otros, a los que no renunciaremos”, se lee en una tercera resolución.
Ante esta decisión, el MAS anuncia que también movilizará a sus seguidores. “En ampliado decidimos realizar una manifestación (12 de octubre) en defensa de la democracia, la revolución democrática cultural y de Lucho Arce, y en desagravio a nuestra wiphala”, señala una publicación en redes sociales de Evo Morales.

CITACIONES
Después de que el MAS efectuara una presión, el Ministerio Público arremetió con citaciones e imputaciones contra 10 actores de la crisis de 2019. Lo hace en el marco de los casos denominados “golpe de Estado” y Senkata, según una publicación de Página Siete.
La Fiscalía citó, para el 7 de octubre, a Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, para que declare en calidad de denunciado, en el marco del caso “golpe de Estado”.
Camacho, a través de Twitter, manifestó que no lo amedrentarán. “No lograrán amedrentarnos. Seguiré trabajando por mi pueblo con el amor de siempre. Fue fraude, no golpe”, tuiteó.
Su defensa adelantó que pedirán que Camacho declare en Santa Cruz, y Creemos, la alianza que lidera, indicó que no permitirán que se consume un golpe en la Gobernación que preside su líder.
El Ministerio Público también citó a declarar para el 5 de octubre a José Luis Camacho, padre del Gobernador cruceño, en calidad de denunciado en el caso “golpe”.
Lanchipa anunció la citación a declarar al expresidente Jorge Tuto Quiroga y al político Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional.
Quiroga dijo que el MAS recrudece la “persecución” y se dirigió al expresidente Evo Morales: “Evo: no soy cobarde, ni escapo como tú. Enfrenté tu justicia 14 años, la seguiré enfrentando”.
Doria Medina confirmó a Página Siete que asistirá a declarar, aunque sostuvo que el Gobierno “gasta valiosas energías en absurdos legales y ‘champa-guerra’, en lugar de ocuparse de la crisis y el empleo”.
