Con la presencia de más de 40 empresarios e inversionistas, China inauguró su pabellón en la Expocruz 2025, el evento internacional más importante de Bolivia, que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz.
El Pabellón de China, con una superficie de 1.200 metros cuadrados, se constituye en una vitrina para el intercambio de experiencias, innovación y la generación de negocios.
La Cancillería destacó que la presencia de China y Brasil en esta feria es muestra tangible de los frutos que comienza a rendir la activa participación del país en mecanismos de integración como el BRICS y el Mercosur.
Durante el acto inaugural, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, dio la bienvenida a los empresarios chinos y subrayó el valor de Expocruz como espacio de atracción de inversiones.
“Hoy somos testigos de dos hitos. Por un lado, inauguramos oficialmente el Pabellón de China en una de las ferias más importantes de Sudamérica. Por el otro, asistimos al lanzamiento del Informe sobre el Desarrollo de las Empresas Chinas en Bolivia, que documenta y valora su invaluable contribución”, señaló citado en un reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Destacó que productos bolivianos como la quinua, café, carne de res, sésamo, soya y chía ya forman parte del vasto mercado chino, y que el singani se comercializa con éxito en plataformas electrónicas como Taobao y JD.com.
En este sentido, reiteró que, por encargo del presidente Luis Arce, la Cancillería continúa gestionando nuevos protocolos para ampliar la oferta de productos nacionales hacia el mercado asiático.
La inauguración del pabellón se enmarca en la conmemoración de los 40 años de relaciones diplomáticas entre Bolivia y China, un vínculo que se fortaleció en lo político, económico, cultural, científico y tecnológico.
Ajata recordó que la visita del presidente Arce a China y su encuentro con Xi Jinping sellaron un compromiso estratégico que hoy se materializa en inversiones en sectores clave como energía, minería e infraestructura.
En ese marco, el Informe sobre el Desarrollo de las Empresas Chinas en Bolivia fue presentado como un instrumento para profundizar la cooperación en áreas emergentes como la agroindustria, la economía verde y la transformación digital.
El evento contó con la presencia del embajador de China, Wang Liang; el representante del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, Zhou Kai; el presidente de la Cámara de Empresas Chinas en Bolivia, Gao Zhengliang; el presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo; además de autoridades nacionales, empresarios y representantes diplomáticos. /ABI/