Una serie de determinaciones para mejorar el funcionamiento de los hospitales y garantizar las condiciones del personal de salud, durante esta emergencia sanitaria por Covid-19, determinó la Gobernación de Santa Cruz. Oscar Urenda, secretario de Salud, dio a conocer que una reunión con Wilfredo Anzoátegui, presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, definió que cada hospital va a tener un comité de crisis, compuesto por su director, el gerente o administrador, el jefe de emergencias, de terapia y de enfermeras.
“Juntos deben exigir que los profesionales de salud de su hospital o su centro, tengan todas las condiciones para atender (…) Deben ser responsables, no solamente ante su hospital, ante la gente sino ante la ley, de que su nosocomio cumpla con todas las características”, expresó la autoridad de salud.
Al mismo tiempo, se refirió a la persona que falleció la noche del sábado 28 de marzo, en el hospital Japonés, asegurando que la paciente había sido internada porque tenía influenza, sumada a su condición de base que era la obesidad mórbida y problemas respiratorios. “Para salir de toda duda se le ha tomado las respectivas muestras de laboratorio y se está a la espera de los resultados”, indicó Urenda.
La noche de este sábado, el secretario de Salud de la Gobernación, Oscar Urenda y el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), junto al gerente del hospital Japonés, Junior Franco, inspeccionaron los almacenes de dicho nosocomio, en el cual se pudo verificar la existencia de 500 unidades de Equipos de Protección Personal (EPP), además de alcohol en gel, alcohol de 70º, lavandina y los diferentes insumos que necesita el personal en salud para atender las diferentes patologías.
Urenda, puntualizó que desde hace 12 días este hospital ya contaba con dicha indumentaria y descarta la información que circula en redes sociales, de que no se contaba con EPP para atender a los pacientes sospechosos con Covid-19.
“El hospital Japonés es un orgullo de Santa Cruz. Aclarar este hospital siempre cuenta con equipos de protección, no solo para los paciente con coronavirus, también para atender a pacientes con tuberculosis, VIH y otras enfermedades y solo se reforzó ante esta emergencia”, resaltó.