EUROPA PRESS
El Congreso de Perú ha aprobado a última hora del jueves la destitución de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con una amplia mayoría y con motivo de una “incapacidad moral permanente” para abordar la inseguridad en el país.
Con 123 votos a favor del total de 130 escaños con los que cuenta la cámara, según ha recogido el diario ‘La República’, los diputados peruanos han puesto fin al Ejecutivo de Boluarte menos de tres años después del comienzo de su mandato y ante una crisis de inseguridad que ha tenido como último episodio un tiroteo durante un concierto en el sur de Lima.
“Recibí la banda presidencial por el Congreso, el mismo Congreso que el día de hoy votó por la vacancia presidencial”, ha declarado Boluarte en un mensaje posterior a su salida del poder. “No he pensado en mi sino en los mas de 34 millones de peruanos que merecemos un crecimiento de estabilidad democrática que trabaje sin corrupción”, ha mantenido.
El proceso parlamentario para su destitución ha llegado tras la aprobación con amplias mayorías de hasta cuatro mociones tras las que la mandataria ha sido convocada a comparecer y defender su presidencia, aunque no ha llegado a hacerlo.
“El Pleno del Congreso de la República, en su sesión realizada hoy, ha admitido las mociones de orden del día 19769, 19770, 19771 y 19772, y ha acordado invitarla a asistir a la sesión que el Pleno del Congreso de la República celebrará el jueves 9 de octubre de 2025, a las 11:30 p.m. (hora local), oportunidad en la que se debatirá y votará el pedido de vacancia de la Presidencia de la República, solicitado mediante las referidas mociones, por la causal prevista en el inciso 2) del artículo 113 de la Constitución Política del Perú”, reza la misiva enviada a Boluarte por el presidente del Congreso, José Enrique Jerí Oré.
En la misma carta se le hacía saber a la mandataria que durante el desarrollo de la sesión “podrá ejercer personalmente su derecho de defensa o ser asistida por letrado, por un total de sesenta minutos”, con lo que el pleno se extenderá pasada la medianoche en Lima.
Ante esta situación, la cadena RPP ha informado de la presencia de un grupo de personas rodeando los exteriores de la embajada de Ecuador a fin de evitar una hipotética huida de Boluarte, pese a que, horas antes, su abogado Juan Carlos Portugal negó que estuviese considerando pedir asilo.
ASUME NUEVO PRESIDENTE
EL COMERCIO
El congresista José Jerí (Somos Perú) juró en el cargo de presidente de la República del Perú la madrugada de este viernes 10 de octubre, debido a la vacancia de Dina Boluarte.
Jerí, de 38 años, ejercía la presidencia del Parlamento desde julio pasado, por lo que, conforme a la línea de sucesión establecida en la Constitución, le corresponde asumir la jefatura del Estado.
“Hoy asumo con humildad la presidencia de la República por sucesión constitucional, para instalar y dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional, de amplia base. Tenemos que construir, juntos, acuerdos mínimos”, dijo en su primer mensaje como jefe del Estado.
El relevo se concreta a falta de solo seis meses para las elecciones generales del 2026. Con ello, Jerí se convierte en el tercer mandatario del actual quinquenio (2021-2026), tras Pedro Castillo y Dina Boluarte.
Jerí llegó al Parlamento en el 2021 como accesitario de Martín Vizcarra, quien no pudo ejercer como congresista debido a que fue inhabilitado de la función pública por el Caso Vacunagate.
Durante la mayor parte de su gestión parlamentaria, logró esquivar las denuncias e investigaciones fiscales. Pero eso cambió en diciembre pasado, cuando una mujer lo denunció por una presunta violación sexual que habría ocurrido durante una reunión.
No obstante, la acusación en su contra fue archivada por la fiscalía..