sábado, 5 julio,2025
26 C
Santa Cruz de la Sierra

Cordón ecológico: el alcalde Fernández plantea intervenirlo para frenar asentamientos y no se convierta en una “favela”

Protesta porque mucha bota basura echando por la borda jornadas de limpieza por parte de voluntarios

Jhonny Fernández, que participa de la jornada de limpieza en el cordón ecológico, ubicado en la zona del río Piraí por cuarto anillo, anunció que convocará a la Policía y, de ser necesario, a los militares para de una vez intervenir el lugar para evitar que se convierta en una “favela” o nido de malvivientes.

Además, lamentó muchas personas no respeten y echen por la borda el trabajo de voluntarios que hacen limpieza. “Vienen a botar basura. Estamos jugando al gato y el ratón. Ya está bueno, vamos a reunirnos con la policía y, de ser necesario, pediremos que intervenga también el Ejército. La verdad esto es un nido de malvivientes”, remarcó.

Para el alcalde Fernández, salvar el cordón ecológico no es una tarea solo de la alcaldía, sino interinstitucional para hacer control y vigilancia poniendo mano dura.

La máxima autoridad edil de la ciudad recorrió la zona y se percató de la deforestación por los asentamientos ilegales, por lo que anunció tres medidas importantes: la creación de un consejo de control, seguimiento y protección del cordón ecológico; el relevamiento de datos, ya que son más de 100 familias las que viven allí y serán reubicadas en otro lugar; y por último, se trabaja en un proyecto de mejoramiento, que contempla la construcción de un malecón turístico, cumpliendo las normas ambientales de protección al pulmón de la ciudad.

El asentamiento ilegal, señaló como otro gran problema, ya que en base a un levantamiento de información podemos decir que el cordón está deforestado. “Cada día se asientan más familias y deforestan”, agregó

Ante esta realidad, aseguró que están elaborando un proyecto para construir un malecón entre la Roca y Coronado y la entrada a Equipetrol. “Los cruceños tenemos que tomar posesión de esta zona, porque de lo contrario será un problema social muy grande más adelante. Hoy todavía podemos arreglarlo, pero si seguimos haciéndonos de la vista gorda no funcionará”, destacó.

Anticipó que convocará urgente a una reunión a la Policía, el Ejército y a todas las instituciones que tienen que ver con los temas medioambientales y de seguridad para ver cómo se reactive la zona. Cree que hay que generar un gran proyecto, con prioridad de protección del cordón.

CORDÓN

Mas recientes

Mas Noticias