La Cooperativa Rural de Electrificación, CRE R.L., determinó ampliar el plazo de pago para sus usuarios que tienen facturas impagas desde el año pasado. La medida fue adoptada para favorecer a los consumidores a fin de que puedan tener más tiempo para cumplir con sus obligaciones y también para evitar el contagio de coronavirus con la aglomeración de personas en las afueras de sus oficinas.
“A partir del 28 de este mes, se procederá al corte de servicio eléctrico a los usuarios que tengan facturas pendientes de pago de la gestión 2019 y los meses de enero y febrero (antes de la cuarentena). Desde el 3 de noviembre, la medida se aplicará a los que tengan facturas pendientes de pago de marzo, abril, mayo y junio de la presente gestión”, dijo el gerente comercial, Javier Melgar.
Inicialmente la CRE anunció que desde este jueves 10 se cortaría el servicio a los consumidores que tengan facturas pendientes de la gestión 2019 y de los meses de enero y febrero de este año. Desde octubre, a los clientes cuyos recibos pendientes corresponden a marzo, abril, mayo y junio, pero la gerencia general determinó ampliar el plazo en beneficio de los usuarios.
Melgar, explicó que la cooperativa atendió hasta el momento más de 1.300 solicitudes de consumidores que voluntariamente se acogieron al plan de pago de facturas que corresponden a las categorías domiciliaria, comercial e industrial.
La medida de diferimiento de pago de facturas pendientes fue normada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) que ordenó a las distribuidoras conciliar con sus usuarios el pago por el servicio entre abril y junio.

El ente regulador estableció también que las operadoras podrán negociar un plan de pagos que se ajuste a cada usuario. En resolución de Nº 232/2020 instruye a las distribuidoras y consumidores no regulados a regularizar los pagos de las transacciones emitidas en abril, mayo y junio de 2020, hasta el 30 de octubre.
Con relación a la mora, Melgar afirmó que de octubre de 2019 a febrero de este año se contabilizan 146.000 consumidores con facturas pendientes por un valor de más de Bs 250 millones. El universo de usuarios de la cooperativa es de 680.000.
De marzo a junio, dijo que la mora alcanza los Bs 150 millones, sin contar los Bs 90 millones que todavía el Gobierno tiene que devolver por los descuentos que se hicieron en los meses de abril, mayo y junio. Subrayó que el Ejecutivo abonó abril y debe mayo y junio.