En el marco del Bicentenario cruceño, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.) celebró una noche de identidad y tradición con una retreta cultural que reunió a casi un centenar de artistas en la histórica Casona Antigua, fachada de su oficina central.
La velada, realizada este viernes 5 de septiembre, rindió homenaje al cabildo del 24 de septiembre de 1810, cuando el pueblo cruceño se levantó contra la corona española y, tras casi 15 años de lucha, consolidó su independencia el 14 de febrero de 1825.
Con el espíritu de septiembre, mes de Santa Cruz, la Plaza de la Luz lució engalanada con la bandera verde, blanco y verde y adornos alusivos a la cruceñidad, mientras el público se dio cita en familia para disfrutar de un espectáculo que exaltó valores como la identidad, la fuerza, la esperanza, la tradición y la libertad.
El gerente general de CRE, Mario Carmelo Paz Durán, dio la bienvenida con un emotivo mensaje en homenaje a la tierra cruceña y destacó el compromiso de la Cooperativa con la preservación de las expresiones culturales y artísticas de los llanos orientales. En ese marco, recordó la reciente publicación de las obras completas de Gabriel René Moreno, considerado el “príncipe de las letras bolivianas”, proyecto editorial impulsado junto al Museo de Historia y Plural Editores.

La retreta cultural ofreció un variado repertorio del folclore oriental: taquiraris, chovenas, carnavales y brincaos animaron la jornada gracias al talento del Coro Caucruz, Coro Cantar Cruceño, Contrapunto, Elvita Quintela, Fátima Trujillo con Lubel, Thola Claudio, El Escribidor, Romina Mazó, María Nazaret, Sonia Barrientos, Guísela Santa Cruz y las jóvenes artistas Lita y Fabi Valdivia.
Además del arte, los asistentes compartieron sabores típicos de la región como chicha, mocochinchi, suspiros y paraguayos, en una noche que fusionó música, danza, costumbres y alegría cruceña.

Con esta actividad, la CRE reafirmó su compromiso no solo con el desarrollo energético, sino también con la preservación y difusión de la identidad cultural de Santa Cruz, en un año que marca un hito histórico para la región.

