Huawei Technologies, líder global en tecnología e innovación, participó en la Expo Electromundo 2025 con el objetivo de promover la transición hacia un modelo energético más sostenible y digital en Bolivia, compartiendo sus soluciones más recientes en energía inteligente, eficiencia energética y electromovilidad.
El evento fue organizado por el Colegio de Ingenieros Electricistas, Electrónicos y Ramas Afines de La Paz (CIEELP), que este año celebra su 45.º aniversario, añadiendo una relevancia especial a la celebración.
El encuentro se desarrolló los días 23 y 24 de octubre en el Salón Iberia del Hotel Europa, y reunió a los principales referentes de los sectores eléctrico, electrónico y electromecánico del país, consolidándose como una plataforma de intercambio de conocimiento y exposición de tecnologías que están transformando la industria energética nacional.
Durante la feria, Huawei presentó la conferencia “Futuro energético y vanguardia tecnológica”, a cargo de Jorge Padilla, Gerente de Soluciones HUAWEI Digital Power para Bolivia, quien compartió la visión de la compañía sobre la transición hacia un modelo energético más limpio, eficiente y digital.
“El concepto principal de la transición energética es cambiar la matriz de generación hacia fuentes limpias y sostenibles. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora la calidad de la energía, optimiza los costos para los consumidores y hace más eficientes los procesos productivos del país”, explicó Padilla.
El ejecutivo destacó que la empresa trabaja activamente en el desarrollo de plantas fotovoltaicas con tecnología String, una de las soluciones más avanzadas a nivel global. Asimismo, subrayó la relevancia de los centros de datos verdes que Huawei implementa en Bolivia, diseñados bajo altos estándares de eficiencia y sostenibilidad.
En materia de energía inteligente, Padilla señaló que Huawei colabora con distintos países de la región para la estabilización de redes eléctricas mediante sistemas de baterías de gran capacidad. Sin embargo, enfatizó que el avance en Bolivia depende del impulso a los proyectos fotovoltaicos y a la generación distribuida.
“A nivel Latinoamérica, Huawei ya trabaja en soluciones de electromovilidad. Instalamos el primer supercargador para camiones eléctricos de alto tonelaje en México, capaz de cargar un vehículo en solo 17 minutos. Este es un ejemplo del potencial de la tecnología aplicada al transporte sostenible”, agregó el ejecutivo.
En su stand, Huawei exhibió un conjunto de productos y soluciones que forman parte de su portafolio de energía digital: inversores fotovoltaicos, cargadores domésticos para vehículos eléctricos, sistemas de respaldo, medidores inteligentes y dispositivos de monitoreo energético, entre otros.
La Expo Electromundo 2025 reunió a profesionales, empresas, estudiantes y expertos del sector eléctrico y electrónico, fomentando un espacio de networking, aprendizaje y colaboración. Además de presentar nuevas tecnologías, el evento permitió fortalecer vínculos entre instituciones y promover oportunidades de negocio orientadas al desarrollo sostenible del país. Con su participación, Huawei reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad energética en Bolivia, aportando soluciones que impulsan la transición hacia un futuro más limpio, eficiente y conectado.