La candidatura presidencial del bloque de unidad de opositores se convertido una intensa pugna electoral entre Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga.
El empresario ha decidido apretar el acelerador preelectoral para posicionarse como él postulante favorito. Este sábado selló un acuerdo de apoyo con el líder de Cambio 25, Vicente Cuéllar, que además confirmó que baja su postulación eb el grupo de unidad. A cambio hay el compromiso de que será el acompañante de fórmula de Doria Medina, en caso de gue ganen la encuesta de la candidatura de oposición.
La nueva dupla no perderá el tiempo y ya tiene definido hacer un recorrido por las regiones del país para hacer conocer la propuesta gubernamental, especialmente la referida a enfrentar la crisis económica.
Cuéllar asegura que su decisión de apoyar a Doria Medina tiene como base la seriedad y responsabilidad con la que encara los proyectos. “Todos vemos lo que hace como empresario, invierte y genera miles de empleos. Pese a todo lo que pasa en el país apuesta en Bolivia, no ha llevado su dinero a otros países. Y en lo político también se maneja con responsabilidad”, destacó.
“Los postulados de Cambio 25 son coincidentes en muchos aspectos, en una gran mayoría con la propuesta de la Unidad Nacional. Es el momento de buscar coincidencias, tenemos que dejar atrás las cosas que nos dividen, que nos delimitan y que nos dispersan”, justificó su apoyo.
“La gente está cansada de tanto atropello. Nunca en la historia de este país habíamos tenido un gobierno no solamente corrupto, sino que ponga en peligro las libertades de los ciudadanos. Sigamos avanzando en este gran sueño que tenemos de tener una Bolivia diferente en el Bicentenario, y esa Bolivia se la construye en unidad”, remarcó el rector
A su vez, Doria Medina puntualizó que junto con Vicente Cuéllar buscarán llegar con un mensaje de esperanza para aliviar a muchas personas que pensaban que tal vez tenían que irse del país, “pero que al escuchar que se puede resolver el problema en un plazo racional de 100 días, han recuperado la esperanza”.

Reiteró que su propuesta para cambiar Bolivia es dejar de usar como criterio de selección de los recursos humanos en el sector público a los parientes, a los del partido, para que vuelva el mérito como criterio de selección. “Qué mejor nexo que con el sector que prepara a los profesionales, como es el rector de la universidad más grande del país. Hay un mensaje claro, en agosto se acaba el periodo, donde para conseguir un cargo en el Estado había que ser amante de algún funcionario, o pariente, eso se acaba”, remarco