Las Secretarías Departamentales que presentaron la “Rendición Pública de Cuentas Final 2024” del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz resaltaron el esfuerzo en la ejecución presupuestaria ante la reducción de ingresos por concepto de regalías, además de las competencias traspasadas por el poder central, y expusieron las principales obras concretadas y en marcha, principalmente en infraestructura y hospitales.
De manera general, el secretario interino de Hacienda, Marco Antonio Franco, se dirigió a los presentes para mostrar la situación real y pidió ser portavoces de esta realidad. Detalló que en la gestión 2024 se tiene una ejecución de gastos de Bs 2.124 millones, que representa el 85,95% del presupuesto, el cual se priorizó en atender necesidades fundamentales mediante la implementación de medidas de control, racionalización de los procesos administrativos y la mejora de la eficiencia operativa.
Aclaró que el año pasado se tuvo el nivel más bajo de ingresos de los últimos 10 años, llegando a percibir Bs 1.936 millones que representan el 78% de lo presupuestado. “El deterioro en los ingresos ha sido más fuerte de lo que se esperaba el 2024”, acotó.

Equipamiento de hospitales
A su turno, el secretario de Salud y Desarrollo Humano, Marcelo Kramer, en su informe hizo énfasis en el informe de la Gestión Hospitalaria de 7 establecimientos de salud de tercer nivel en el departamento (6 hospitales y el Banco de Sangre).
En el hospital Japonés se concretó la entrega de un tomógrafo de última generación con inteligencia artificial, además 34 camas. Este nuevo equipamiento médico avanzado fortalecerá la capacidad para diagnosticar y tratar diversas afecciones de manera más eficiente.
En cuanto a servicios, se atendieron 79.363 pacientes en consulta externa para las diferentes especialidades, 6.178 en salas de internación y 8.535 por emergencia. También se realizaron 4.836 cirugías mayores, mediana y menores en quirófanos. Además, se formaron 100 residentes médicos.
En el hospital de la mujer Percy Boland, se registraron 400 pacientes de consulta externa, 7.040 de hospitalización y 6.040 de emergencia. Hubo 2.500 recién nacidos en la Neonatología.
Kramer destacó la entrega de un moderno tomógrafo, mejorando así el servicio de Imagenología para los pequeños.
En el hospital de Niños Mario Ortiz se atendieron 6.000 pacientes en internación, 11.760 ambulatorios en consulta externa, 12.000 ambulatorios en emergencia; y en el hospital San Juan de Dios se estrenó un ascensor y ambientes con una inversión propia de Bs 1.3 millones.
Mientras, para el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano se compró un tomógrafo simulador, junto con la remodelación del servicio de Mastología. Este tomógrafo permite realizar tanto braquiterapias como radioterapias, brindando tratamientos seguros y oportunos para combatir el cáncer.
Destacó también la devolución del hospital El Remanso al municipio cruceño en óptimas condiciones.
En las demás direcciones, Kramer resaltó las becas universitarias, asistencias, capacitaciones a 4.650 jóvenes en el departamento, así como también la atención a personas con discapacidad y de la tercera, y de servicios a personas vulnerables que han sufrido formas de violencia.
En el Servicio Departamental de Deportes ponderó el programa Estrella Dorada para deportistas de élite, que consiguió de llevar a representar a Bolivia a los Juegos Olímpicos de París.

Obras y proyectos
El secretario de Desarrollo Económico, Fernando Menacho, afirmó que en la Dirección de Obras Públicas se cuenta un total de 13 proyectos de inversión, y de estos, 11 están en continuidad. El monto ejecutado fue de Bs 88.305.581,94, equivalente al 80,16 %.
Y las personas beneficiarias en el departamento de Santa Cruz con estas obras son aproximadamente 126.000, aunque lamentó que cinco proyectos no se han podido concretar por falta de presupuesto, como el de San Vicente, que está parado.
Atención a emergencias
La secretaria de Seguridad Ciudadana, Micaela Cuellar, informó que, en el pago de prediarios y servicios básicos de todos los centros penitenciarios del departamento de Santa Cruz, se destinó un presupuesto ejecutado de Bs 38.194.470,66 en la gestión 2024.
En “Gestión para reducción de riesgo y atención a emergencias” se reportaron 39 solicitudes de asistencia técnica para el armado de la Carpeta de Declaratoria de Desastre.
De la misma manera, se realizó la búsqueda de 20 solicitudes de personas ahogadas y 13 de personas desaparecidas, con éxito en su mayoría, y se atendieron 2.383 llamadas de emergencias.
Políticas de Medio Ambiente
La secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Patricia Suárez, hizo hincapié en que Santa Cruz es el único departamento con programas de implementación a la gestión de cambio climático, y mencionó que el año pasado se hizo el primer Encuentro Gobernadores por el clima y bosques (GCF Task Force), liderado por el gobernador en ejercicio Mario Aguilera, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
De la misma manera, apuntó que Santa Cruz el único departamento que cuenta con una política departamental de manejo integral de fuego.
En cuanto a gestión, informó que en el Servicio Departamental de Calidad Ambiental (SDCAM), se emitieron 541 licencias ambientales, y hubo 1.200 monitoreos ambientales revisados.
Y se brindó atención a 28 municipios declarados en desastres, por distintos eventos adversos, además de su respectiva ayuda humanitaria: mientras, el Centro de Atención y Derivación (CAD) de fauna Silvestre realizó la atención médica a 1.254 individuos.
Se hizo 11 implementaciones de bombas, en los pozos perforados, y 10 dotaciones de material para la implementación superficial de los pozos de agua, en los diferentes municipios, además de 170 rehabilitaciones y mantenimientos de pozos de agua en el departamento, y 17 perforaciones.
Control social resalta la transparencia
Al finalizar el informe en Casa de Gobierno, luego del discurso del gobernador en ejercicio Mario Aguilera, el representante del mecanismo de Control Social, Hugo Aponte, resaltó la transparencia en la información pública que maneja la Gobernación cruceña, y dio pautas para el manejo administrativo de la institución. Luego se firmó el acta.