20 C
Santa Cruz de la Sierra
jueves, junio 8, 2023
InicioActualidadDólar: el BCB califica de exitosas sus medidas; habilitan línea para denunciar...

Dólar: el BCB califica de exitosas sus medidas; habilitan línea para denunciar a especuladores

Acusan a “analistas opinadores” por haber generado un ambiente de especulación respecto a la política cambiaria y exacerbar las expectativas de alguna parte de la población.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, consideró exitosas las medidas que se adoptaron para atender la demanda de dólares de parte de la población, en un contexto de especulación respecto a la divisa extranjera.

Recordó que se proveyó de dólares al sistema financiero y las casas de cambio para atender la demanda, pero además el BCB optó por la venta directa desde esta semana, ampliando los horarios de atención.

“Entonces este conjunto de medidas, vemos nosotros que ha sido bastante exitoso, porque el seguimiento que hacemos a la información, a la tendencia del mercado cambiario, nos muestra que estamos volviendo a cierta regularidad”, dijo Rojas.

El presidente del BCB se pronunció mientras en alrededores del Banco Central se mantiene una larga fila de personas que busca comprar dólares. Las filas en los últimos días se han registrado desde horas de la madrugada.

Rojas acusó a “analistas opinadores” por haber generado un ambiente de especulación respecto a la política cambiaria y exacerbar las expectativas de alguna parte de la población.

Recordó que entre las medidas asumidas estuvo librar el encaje legal para que el sistema financiera disponga de 240 millones de dólares, pero también se inyectó 91 millones a los bancos para atender la demanda.

Señaló que, asimismo, se proveyó de caso 2 millones de dólares a casas de cambio, para realizar transacciones al detalle.

Respecto a la venta directa en el BCB, Rojas resaltó que se subió de tres a siete la cantidad de cajeros, pero además se amplió el horario de atención desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche.

Indicó que en, entre el lunes y el miércoles, el Banco Central atendió a más de 300 personas y vendió unos 7 millones de dólares en sus predios.

A pesar de las versiones de restricciones a la venta en el sistema financiero, el presidente del BCB señaló que solamente tres personas hicieron su reclamo ante la ASFI en sentido de que no les atendieron de la manera en que pretendían.

plata

HABILITAN LINEA PARA DENUNCIAR

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) exhortó a denunciar quejas contra las casas de cambio o empresas de giro de remesas que especulen o vulneren derechos, por ejemplo, en la compraventa de dólares estadounidenses.

¡Evitemos la especulación! Si tienes alguna queja contra una casa de cambios o empresa de giro de remesas acude al punto de reclamo que existe en estas entidades o comunícate con la línea gratuita de ASFI 800-103-103”, publicó la Autoridad de Supervisión en su cuenta en las redes sociales.

El martes, el director ejecutivo de la ASFI, Reynaldo Yujra, explicó que, en el mercado, las transacciones de compraventa de dólares lo hacen dos tipos de agentes: las entidades bancarias y las casas de cambio, reguladas por la ASFI y con licencia de funcionamiento.

Además, existen los librecambistas; sin embargo, éstos no son supervisados por esta entidad.

En el país, actualmente, son 177 casas de cambio que están reguladas y controladas por la ASFI. De esa cantidad, al menos 17 son “grandes”; es decir, que tienen capitales mayores a Bs 1 millón y representan menos del 10% del total.

De ese total de casas de cambio reguladas, hasta esa fecha la ASFI registró al menos 120 quejas sobre las cuales puede actuar porque son entidades supervisadas. De esta cantidad de reclamos, al menos 14 tienen que ver con que no les atendieron en los montos requeridos.

“De estos 14 casos que tenemos de quejas, la mayoría tiene que ver con que no les han atendido en los montos que querían. Alguien quería comprar 3.000 dólares y le han dicho solamente 2.000 dólares porque no tenían disponibilidades en ese momento”, remarcó.

Puntualizó que las casas de cambio tienen disponibilidades para atender al público y que si en esta temporada hay un requerimiento creciente por la divisa estadounidense es por una demanda inusual a causa de especulaciones.

(Erbol/ABI)

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES