El calendario escolar sufrirá modificaciones tras la decisión del Ministerio de Educación de ampliar el descanso pedagógico debido al incremento de casos de sarampión que afecta a ocho departamentos del país. Así lo informó el ministro Omar Veliz, quien adelantó que se realizarán ajustes consensuados con los directores departamentales.
“Vamos a hacer un ajuste al calendario escolar. Vamos a hacerlo conocer de manera coordinada con los directores departamentales en función a los efectos de esta ampliación del descanso pedagógico”, señaló la autoridad en una entrevista con Bolivia TV (BTV).
Veliz explicó que la medida responde a una situación sanitaria crítica, luego de que el pasado 15 de julio se reportaran 121 casos confirmados de sarampión. Hasta este sábado 19, la cifra ascendió a 148 contagios, siendo Santa Cruz el departamento más afectado, con un brote concentrado en su territorio.
“El Comité ha decidido declarar al Estado Plurinacional de Bolivia en emergencia sanitaria. Por todos estos incidentes, tomamos la decisión también de ampliar una segunda semana más el descanso pedagógico en el departamento de Santa Cruz”, indicó.
El ministro recalcó que no se trata de una decisión improvisada, sino de una acción preventiva y responsable ante la propagación del virus. Actualmente, los departamentos con presencia de sarampión son Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Oruro, Beni, Pando, Chuquisaca y Potosí. Solo Tarija no ha registrado casos.
En el caso de Cochabamba, se identificaron nuevos contagios en los municipios de Sacaba y Omereque.
Veliz exhortó nuevamente a los padres de familia a inmunizar a sus hijos. “En estas semanas de ampliación queremos que las mamás y los papás contribuyan para que vayamos a inmunizar a nuestras niñas, niños y adolescentes, para bloquear al sarampión y que no se propague”, insistió.
El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, ha recibido importantes donaciones de vacunas contra el sarampión de parte de Brasil y Chile, y se anunció la compra de un nuevo lote de inmunizantes provenientes de la India.