El alcalde Jhonny Fernández creó este jueves el Comité Técnico de Movilidad Urbana y de inmediato le encargó revisar la ley de movilidad urbana vigente y definir las modificaciones que debe hacerse al BRT.
Para ello abrieron dos mesas de trabajo que presentarán sus informes para debate -el próximo martes-, una trabajará sobre los cambios que se deben introducir a la ley de movilidad en base a las sugerencias planteadas por instituciones y sectores del transporte. Una segunda mesa estará dedicada a reajustar el proyecto del BRT, considerando las observaciones planteadas.
El comité está integrado por las siguientes instituciones:
- Colegio de Arquitectos
- Cámara de la Construcción
- Sociedad de Ingenieros
- Universidad Gabriel René Moreno
- Tránsito
- Control Social
- Sectores del transporte público
- Secretarios municipales
- Se sumarán representantes de las alcaldías de la región metropolitana

Fernández anunció que el reglamento de la ley de movilidad urbana no entrará en vigencia hasta que no se hagan los ajustes a la norma y el Concejo la aprueba. Después el ejecutivo municipal se comprometió a elaborar un nuevo reglamento consensuado y validado por los miembros del comité.
Destacó la importancia de la evaluación y revisión del BRT, ya que es una obra que ha traído generado muchos problemas, principalmente de accidentes de tránsito y gran daño económico a los vecinos de entorno del primer anillo.
“Nunca más se tomarán medidas aisladas, nunca más se impondrán leyes y nunca más haremos oídos sordos a los sectores. Eso pido que hagamos las cosas pensando en la ciudad, sabemos que los subsectores del transporte tienen sus intereses, pero es hora de pensar primero en un mejor servicio de transporte para la ciudad”, remarcó.