Estadísticas y fecha aciaga. El domingo 29 de marzo registra 43 casos positivos, 350 contactos, 21 casos sospechosos en estudio, 145 casos descartados y un fallecido en el departamento cruceño. El primer fallecimiento por coronavirus es de una mujer de 78 años, que fue contagiada por una persona procedente de Europa.
La víctima presentó un cuadro de neumonía atípica por coronavirus, al promediar las seis de la mañana de hoy 29 de marzo en el centro de aislamiento el Remanso DM-5.
Los síntomas comenzaron a presentarse el 22 de marzo e ingresó en el Hospital el día 23 siendo tratada en la unidad de terapia intensiva, donde se le asistió con un respirador. Debido al suceso nefasto, desde el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Marcelo Ríos, pidió “disciplina” en el cumplimiento de la cuarentena, y así precautelar la salud de los adultos mayores, niños y personas con enfermedades de base.

En el otro frente subnacional local, el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a través del secretario de Salud, Raúl Hevia, informó de las medidas de protección que se han asumido en los Hospitales de primer y segundo nivel, así como de la entrega de Centros integrales de salud a la Gobernación, los mismos que están ubicados en los Distritos Municipales 5, 6 y 10 para luchar contra el Coronavirus; el Municipio dispone en total 360 camas y se está a la espera que el Gobierno Nacional proceda a la dotación de recursos humanos.
El 26 de marzo la presidenta del Estado, Jeanine Añez, en compañía de la presidenta del Concejo, Angélica Sosa, y del gobernador Rubén Costas, recorrieron los hospitales de la Pampa de la Isla y del Distrito Municipal N° 10 donde serán internados los pacientes diagnosticados con coronavirus en la ciudad. Sosa, en representación del alcalde Percy Fernández, mostró la infraestructura y el equipamiento municipal del hospital del Distrito 10, el mismo que recién fue concluido.

El 18 de marzo la Alcaldía cruceña sancionó la Ley Municipal N° 1283 que declara ´Cuarentena por la Vida´ como medida excepcional de prevención para evitar la propagación de los casos positivos por este virus y para el resguardo de los derechos a la vida y la salud de los ciudadanos.
Los primeros casos confirmados de la enfermedad en el país se dieron a conocer el 10 de marzo de 2020 cuando fueron detectados 2 pacientes de sexo femenino, que habían realizado viajes desde Italia y Estados Unidos. Ambas mujeres se trasladaron a la ciudad de Oruro y a San Carlos (Santa Cruz).
Cronología en Bolivia
El jueves 12 de marzo el Gobierno comunica la implementación de siete determinaciones para frenar el avance del contagio, entre ellas la suspensión de actividades educativas hasta el 31 de marzo en unidades educativas y universidades así como la suspensión de vuelos desde y hacia Europa a partir del sábado 14 de marzo.
El 12 de marzo, en horas de la noche, el alcalde de Oruro Saúl Aguilar, declaró la primera medida de restricción de circulación a aplicarse principalmente en el municipio y en coordinación con la Gobernación de Oruro, se inició con el aislamiento de 300.000 habitantes de la zona urbana. Se confirmaron 7 contagiados con la paciente cero en la ciudad de Oruro.

El 13 de marzo el Gobierno anuncia que aplicará sanciones penales a quienes saboteen la atención sanitaria debido a los distintos actos de bloqueo en los accesos a centros de salud designados para la atención de pacientes sospechosos o confirmados de coronavirus en el país.
El 14 de marzo el Ministerio de Salud anunció que el avance de la pandemia se halla en una nueva fase relacionada con el contagio a nivel local tras la identificación de 6 casos adicionales en la ciudad de Oruro y uno en Cochabamba.
El 15 de marzo el Gobierno anuncia nuevas medidas, entre ellas la ampliación de las restricción del acceso a Bolivia de viajeros provenientes del área Schengen, además del Reino Unido, Irlanda e Irán.
El 16 de marzo Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca aplicaron medidas de restricción de circulación de acceso inicialmente hasta el 31 de marzo. Tarija prohibió los viajes interdepartamentales.
Desde el 17 de marzo se dispone emergencia sanitaria a nivel nacional de acuerdo al Decreto Supremo 4196, la medida implementa mayores restricciones para el desplazamiento en territorio nacional.
El 20 de marzo, la Gobernación de Santa Cruz dispone cuarentena para el municipio de Porongo, a partir del medio día y por los próximos 14 días.El ministro de salud no descarta tomar medidas de mayor impacto en el transcurso de los siguientes días.
El 21 de marzo se anuncia que a partir de las cero horas del 22 de marzo se dispone cuarentena total en todo el país.
El 23 de marzo la presidente de Bolivia, Jeanine Añez, realiza un mensaje presidencial ratificando las medidas extremas de cuarentena, pidiendo el apoyo y la comprensión de la población ante el coronavirus. En la noche del 25 de marzo, la mandataria Añez de manera urgente declara, Estado de emergencia sanitaria mediante la promulgación del Decreto Supremo 4200, con aplicación inmediata para todo el país a partir de las 00:00 Hrs. del día 26 de marzo. Se radicalizan las medidas ya impuestas en la cuarentena. Su duración será hasta el 15 de abril de 2020.