El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, denunció este martes que la subida del dólar paralelo ha generado una “inflación provocada” que impacta directamente en los precios de los productos básicos.
Aseguró que el Gobierno mantendrá los controles de mercado y sanciones contra la especulación hasta el 8 de noviembre, fecha en la que culminará su gestión.
En entrevista con Bolivia TV, Silva explicó que el dólar paralelo, que el domingo del balotaje llegó a Bs 15 y este martes se cotizó en Bs 12,72, está siendo utilizado como justificación para incrementar precios sin sustento real.
“Hay una inflación provocada, como también hay una inflación importada. Existen personas que elevan intencionalmente los precios de los productos, atribuyéndolo al alza del dólar en el mercado negro”, señaló.
Dólar
El viceministro apuntó que esta especulación proviene de empresarios, industriales y algunos productores que, en su criterio, no responden al Modelo Económico Social Comunitario Productivo que el país mantiene desde hace casi dos décadas.
“Responden a ese otro modelo liberal, neoliberal”, criticó la autoridad.
Silva aseguró que el Viceministerio de Defensa del Consumidor continuará realizando operativos de fiscalización junto a otras instituciones del Estado para frenar la especulación y proteger la economía popular.
“Vamos a seguir controlando y sancionando a todo especulador que encontremos en el camino hasta el 8 de noviembre, que será el último día de funciones”, advirtió el viceministro.
En ese sentido, Silva recordó que la normativa vigente permite aplicar sanciones pese a la resistencia y protestas de algunos sectores. Mientras tanto, el tipo de cambio oficial se mantiene en Bs 6,96, pero es bastante complicado encontrarlo en las entidades financieras, por lo que la población debe buscar el dólar en el mercado paralelo.
Durante las semanas previas a la elección, el dólar se había estabilizado en torno a los Bs 12, pero tras los resultados del balotaje presenta mayor volatilidad que, según Silva, obedece a la especulación de algunos sectores. /LaRazón/