27.4 C
Santa Cruz de la Sierra
jueves, junio 8, 2023
InicioActualidadEl Gobierno se da tiempo para asumir el registro de comercio, Fundaempresa...

El Gobierno se da tiempo para asumir el registro de comercio, Fundaempresa seguirá operando

Esto será efectuado hasta que, mediante normativa específica, esa Cartera de Estado establezca el periodo de transición, lo que será comunicado a los usuarios con la debida anticipación

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) informó, mediante un comunicado, que el servicio de Registro de Comercio en el país continúa vigente, con lo que se garantiza la seguridad jurídica empresarial. 

“El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de la Concesionaria del Servicio de Registro de Comercio de Bolivia, Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa), comunica a la opinión pública la continuidad del Registro de Comercio, brindando así la seguridad jurídica empresarial a todos los usuarios de este servicio público”, se lee en el aviso. 

Según el reporte, si bien el plazo de concesión (de 20 años otorgado en 2001) del Registro de Comercio a Fundempresa concluyó este miércoles 29 de septiembre, esa entidad continuará prestando el servicio en las mismas condiciones establecidas. 

Esto será efectuado hasta que, mediante normativa específica, esa Cartera de Estado establezca el periodo de transición, lo que será comunicado a los usuarios con la debida anticipación, de acuerdo con ese anuncio.  

“Por tanto, los usuarios del Registro de Comercio de Bolivia tienen garantizada la seguridad jurídica empresarial, la continuidad de los trámites y servicios que otorgan seguridad a la actividad de las empresas y sociedades comerciales en el país”, señala.

El jefe de comunicación de Fundempresa, Carlos Murillo, informó que la entidad continuará con la prestación del servicio de manera normal y en las mismas condiciones de calidad, hasta que el Ministerio de Desarrollo Productivo  determine el inicio de operaciones de una nueva institución.

Añadió que se realizaron reuniones técnicas con el ministerio  con el objetivo que la entidad estatal determine el procedimiento y el cronograma de transición. “Fundempresa manifiesta toda la predisposición de colaboración y es respetuosa de los plazos y decisiones que el ministerio establezca para este proceso”, puntualizó.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, señaló que Fundempresa en los últimos 20 años se manejó con eficiencia, con cero nivel de corrupción, digitalización y facilitando la creación de empresas.  

“Pero hay una incertidumbre con el cambio porque todavía  no se conoce  el proceso de transferencia de archivos y la transición,  creemos que el modelo de Fundempresa fue uno de los más exitosos en la alianza  público-privado”, destacó.

Según Antelo, el sector privado está preocupado porque con la administración estatal es probable que se tenga que comenzar de cero y los trámites vuelvan a ser morosos, engorrosos y burocráticos.

El gerente de la Cámara Nacional de Comercio, Gustavo Jauregui,  señaló que los usuarios esperan que con el cambio de administración se mantenga  la  transparencia, innovación y el desarrollo de sistema que permitan realizar tramites ágiles.

“Se está entregando un registro  bien administrado, con buena reputación y transparencia. Antes se demoraba meses y años en constituir  una sociedad y hoy 24 horas, se espera que estos niveles de eficiencia y transparencia se mantengan”, apuntó.

Microempresarios

Néstor Conde, presidente de una Conamype, sostuvo que el registro representa un costo más para el sector. “Ahora que se hará cargo el Gobierno, eso se va a manipular, habrá un manejo más político que empresarial y se usará para coaccionar a pequeños empresarios, debería seguir en manos privadas”, advirtió el microempresario.

 Agustín Mamani, que preside otra de las Conamype, indicó que el sector ve con agrado que el Estado se haga cargo de Fundempresa y se pedirá que una parte de los recursos que genera vayan a un fondo de apoyo a las microempresas. 

FUENTES: ABI y Página Siete

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES