sábado, 5 julio,2025
11.7 C
Santa Cruz de la Sierra

El Hackathon Covid-19 de Santa Cruz Innova de CAINCO cuenta con tres equipos ganadores y dos menciones

La competencia de innovación se desarrolló para impulsar soluciones que ayuden a contrarrestar los efectos del Covid-19 en la sociedad.

La final del Hackathon Virtual Covid-19 de la agencia de innovación de CAINCO, Santa Cruz Innova, se realizó este viernes 3 de abril a través de una transmisión al vivo que contó con la participación del ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas; el presidente de CAINCO, Fernando Hurtado; el representante del BID en Bolivia, Alejandro Melandri; y el Embajador de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mohammed Mostajo.

Esta competencia de innovación se desarrolló para impulsar soluciones que ayuden a contrarrestar los efectos del Covid-19 en la sociedad, a través de herramientas tecnológicas, aplicaciones y prototipos que actúen en los ámbitos de prevención e información. Para ello se convocó a emprendedores, desarrolladores tecnológicos, hackers, diseñadores y makers, entre otros, para presentar ideas y soluciones en todas las áreas de las ciencias que puedan contribuir a la problemática.

En total se presentaron 126 ideas innovadoras que se sometieron a las rigurosas observaciones de un jurado calificador conformado por prestigiosos profesionales de las ciencias, quienes calificaron las propuestas de acuerdo a los siguientes parámetros: originalidad de la idea, inmediatez para su puesta en marcha, practicidad, viabilidad económica, escalabilidad y posibilidad de réplica.

El presidente de CAINCO explicó que esta actividad se realiza en el marco del programa de dinamización del ecosistema del emprendimiento e innovación que ejecuta Santa Cruz Innova con la cooperación de BIDLab y destacó la participación de estos 126 equipos, lo que demuestra el talento, la creatividad y la solidaridad de jóvenes, emprendedores y empresarios, para hacer frente a esta emergencia que nos afecta a todos.

coronavirus alibaba 1280x640 1

Este primer Hackathon Virtual se llevó a cabo con la coorganización del Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología; la Embajada de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Santa Cruz INNOVA, la Agencia de Innovación de CAINCO, con el apoyo de AGETIC y Global Shapers Santa Cruz.

GANADORES

  • 1er lugar: A.L.I.C.I.A.

El equipo de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) obtuvo el primer lugar con el proyecto denominado A.L.I.C.I.A., abreviatura de Asistente en Línea de Información sobre el COVID-19 usando Inteligencia Artificial. Se trata de cinco compañeros de la Facultad de Ingeniería: Jessica Andrea Aquino Tórrez, Mariana Arnez Andia, Sarah Chalup Roca y Marco Antonio López Guevara, estudiantes de Ingeniería de Sistemas, y Huáscar Suárez Chávez que estudia Ingeniería Informática Administrativa.

A.L.I.C.I.A. utiliza inteligencia artificial para monitorear síntomas de Covid-19 entre los usuarios, lo que permite realizar un pronóstico aproximado e informa sobre la enfermedad y  términos de la cuarentena. El jurado eligió este proyecto por ser un programa que funciona a través de la aplicación Whatsapp, por tanto se puede aplicar a corto plazo y es de fácil implementación.

  • 2do Lugar: Sistema móvil para sanitización de áreas

Dispositivo diseñado para la sanitización de áreas abiertas y cerradas que pudieran estar contaminadas por el virus Covid-19 y que tienen gran afluencia de gente, como hospitales, mercados y calles. Consta de un equipo nebulizador, equipo móvil y material desinfectante, y es controlado por radiofrecuencia.

El jurado consideró este sistema móvil por su potencial de ayudar a resolver la problemática de la alta infección del coronavirus y su capacidad de implementación para desinfectar salas hospitalarias e indumentaria sanitaria.

Equipo: Apaza Parra Sergio Vladimir, Blanca Nina Canaviri, Carla Alejandra Checa Villca, Huiza Capo Maria José, Luis Fernando Colque, Mamani Calle Eric William, Marinalda Lidia López Jaldín, Medina Gallegos Vladimir, Mendieta Villanueva Carlos Salvador, Rhem jhosafat Huarachi Machaca, Tufiño Porcel Silvio Alejandro.

  • 3er Lugar: Sip!

Sistema Integral de Previsión es una plataforma interactiva de comunicación, alerta temprana y emergencias, diseñada para ayudar a establecer un canal directo entre la población y las autoridades, descongestionar el centro de llamadas de emergencia y evitar la saturación del sistema de salud público.

El jurado consideró esta propuesta por cumplir con un requisito diferenciador de fácil implementación y posibilidad fuerte de entrada al mercado.

Equipo: Bernardo Daza, Cecilia Montero, Claudia Martínez, Hermany Terrazas.

MENCIONES

  • Viben: Un analizador de imágenes asistido por inteligencia artificial para la identificación de diferentes grados de compromiso pulmonar en pacientes sospechosos de Covid-19.
  • Medibook: Plataforma digital médica con información de salud pública y privada de Bolivia y Latinoamérica. Brinda soluciones para clínicas privadas, consultorios y médicos especialistas, con una plataforma robusta, que cumple con normativas de la OMS y cuida la información digital de pacientes y profesionales de la salud.

Jurado calificador

  • Mohammed Mostajo Radji, Embajador de Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Omar Gandarilla, Presidente Clubes de Ciencia Bolivia
  • Sebastián Torres Montoya, Ingeniero biomédico, creador del Laboratorio de co-creación en Medicina
  • Fernando Hurtado, Presidente de CAINCO
  • Natalia Montellano, Coordinadora de carrera de Ingeniería en Biotecnología de la UCB
  • Carlos Alberto Olivera, Director General Ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación AGETIC.

Mas recientes

Mas Noticias