sábado, 2 agosto,2025
23.7 C
Santa Cruz de la Sierra

El ICE acusa al INE de desinformar a la población con estimaciones dudosas de la población de Santa Cruz

Ante las declaraciones del director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, el Instituto Cruceño de Estadística dependiente de la Gobernación de Santa Cruz emitió un pronunciamiento en el que se afirma que desde la instancia nacional se cae en imprecisiones y se desinforma a la población con el objetivo de desacreditar.

Rubén Peña, director del ICE, informó que en lo que respecta a las declaraciones del INE referente al dato 3,4 personas por vivienda por familia, es incorrecto porque en Bolivia y en Santa Cruz existen una, dos, tres o más viviendas que comparten un solo medidor eléctrico. Asimismo, han tomado un supuesto promedio nacional y lo han utilizado como un promedio departamental.

“Cualquier persona con conocimiento de estadística básica sabe que no puede utilizar el promedio de un país como si fuera un promedio de un departamento. Por ejemplo, en el censo 2012, se publicó que en Bolivia hay 3,18 personas por viviendas y que Santa Cruz tenía 3,75 personas por vivienda. Dato que además está desactualizado, porque el INE no hizo el censo en el año 2022, como aseguró en su momento”, dijo Peña.

Peña, recalcó que desde el INE se está desinformando a la población al pretender inferir la cantidad de personas en edad de votar en base a la cantidad de votos emitidos en una elección, omitiendo deliberadamente el ausentismo electoral. En la elección 2021, la cantidad de votantes habilitados en Santa Cruz fue de 1.914.621 personas, y la cantidad de personas que asistieron a votar fue de 1.641.302 personas según datos oficiales publicados por el Órgano Electoral Plurinacional.

“Es desinformar a la población que el INE haga estimaciones de la población de Santa Cruz en base a dudosos cálculos, utilizando interpretaciones incorrectas y manipuladas, utilizando datos desactualizados”, señaló Peña.

Solicitó al INE no atacar el trabajo técnico realizado por el ente departamental y que responda con transparencia las solicitudes de informe realizadas por la Gobernación cruceña, la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz y que envíe el respaldo del supuesto avance al 100% de la actualización cartográfica estadística.

Mas recientes

Mas Noticias