viernes, 24 octubre,2025
24.7 C
Santa Cruz de la Sierra

El Mercantil Santa Cruz, el único banco boliviano entre los 100 grandes de Latinoamérica

Para nosotros es un gran orgullo mantenernos como referentes en la banca boliviana y entre los 100 mayores bancos de la región. Esto es un reflejo de nuestra solidez y un gran incentivo que nos compromete a continuar trabajando e innovando, destaca Alberto Valdés, vicepresidente ejecutivo.

El Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) es la única entidad financiera boliviana entre los 100 mayores bancos de Latinoamérica, según el Ranking de Bancos 2020 publicado por la revista especializada América Economía.

El principal criterio para elaborar el ranking es el monto de activos totales, en la información que se muestra de los diferentes bancos está la cartera de créditos, depósitos, patrimonio y utilidad, todas con sus respectivas variaciones respecto a la gestión pasada. Toda la información corresponde a la gestión 2019 con corte a septiembre.

El estudio identifica a los 250 mayores bancos de Latinoamérica. Cada año el Banco Mercantil Santa Cruz ha ido escalando posiciones hasta ubicarse en el puesto 93 en esta última edición, consolidándose como el banco más grande de Bolivia y mejorando tres posiciones respecto a la gestión anterior.

“Para nosotros es un gran orgullo mantenernos como referentes en la banca boliviana y entre los 100 mayores bancos de la región. Esto es un reflejo de nuestra solidez y un gran incentivo que nos compromete a continuar trabajando, innovando y perfeccionando cada uno de nuestros procesos para ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia financiera del mercado. Agradecemos la confianza y fidelidad de cada uno de nuestros clientes y usuarios, así como agradecemos el compromiso, dedicación y la ardua labor que desempeñan nuestros colaboradores todos los días, sin ellos esto no sería posible”, afirmó Alberto Valdés, vicepresidente ejecutivo

De acuerdo al Ranking de Bancos, en los 250 mayores bancos de Latinoamérica identificados, el ritmo de crecimiento está entre los más rápidos en el mundo, explicado en gran medida por su capacidad de aprovechar bien las ventajas de encontrarse en una fase de crecimiento respecto a su penetración a nivel poblacional.

MERCANTIL 1
El Banco Mercantil Santa Cruz aparece en puesto 93 entre los bancos más grandes

El estudio sostiene que la industria ha generado exitosos modelos de posicionamiento, manejo de riesgos, segmentación, modelo de relación con los clientes e innovación en temas de transformación digital para ampliar la base de clientes y productos ofrecidos. La publicación también señala que, si bien existen indicadores muy positivos, el golpe a la economía mundial generado por la pandemia, de alguna manera impactará también a la banca latinoamericana.

Actualmente, el Banco Mercantil Santa Cruz cuenta con más de $us. 5.400 millones de activos, tiene más de 440 cajeros automáticos en todo el país, los depósitos del público superan los $us. 4.500 millones, la cartera de préstamos es de más de $us 3.700 millones, tiene más de 776 mil clientes activos y un patrimonio de más de $us. 296 millones, consolidándose como el banco más grande del país.

En los 250 mayores bancos Latinoamericanos rankeados por América Economía se observa un crecimiento anual de los activos de un saludable 3,11%, superior al 2,9% obtenido la última vez que hicimos este ranking hace tres años. 

Respecto a la distribución de instituciones por país, claramente predomina Brasil con presencia de 62 bancos que integran el ranking y que suman US$1,93 billones (millones de millones) en activos acumulados al Q3 2019, es decir un 53,2% de los activos totales medidos en el ranking. Las utilidades totales anuales 2019 de este grupo de bancos brasileños, proyectadas con los datos disponibles a febrero 2020, suman US$ 10.121,7 millones. Esto representa un aumento de 23,5% con respecto a 2018, indicativo de un positivo balance.

El segundo país que más bancos aporta a este ranking es México, que cuenta con 30 instituciones, suman activos totales por US$ 487.084,6 millones en activos acumulados al Q3 de 2019, y cuyas utilidades anuales proyectadas suman US$ 8.104,4 millones. Estas últimas, sin embargo, se mantienen prácticamente sin crecimiento interanual. 

El tercero, a pesar de registrar un número algo menor de bancos en el ranking, con 22 instituciones, es Argentina la que aporta el grupo de bancos que tiene mayor crecimiento relativo de activos acumulados al Q3, con un 12,8% de incremento interanual en 2019.

Mas recientes

Mas Noticias