martes, 13 mayo,2025
18.9 C
Santa Cruz de la Sierra

El paro continúa: gremiales y sectores exigen abrogación de la ley 1386 y liberación de presos

Denunciaron que militantes del MAS iban a ser trasladados desde el Chapare hasta la ciudad de Cochabamba para enfrentarlos.

La reunión multisectorial llevada a cabo este viernes en Cochabamba, encabezaba por los gremiales, determinó exigir al Gobierno la abrogación de la Ley 1386 antes de realizar cualquier diálogo con el sector.

El Gobierno invitó al diálogo a los gremiales para este sábado para conversar sobre los alcances de la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo, conocida también como “ley madre” o “ley maldita”, así como para tratar otros aspectos que atingen al sector. 

Los sectores movilizados y gremiales, que se reunieron en Cochabamba, definieron reiterar su pedido de la abrogación de la Ley 1386 y rechazaron negociar con el Gobierno.

Anunciaron que la siguiente semana se intensificarán las manifestaciones y se cerrarán los mercados. Pidieron a la población abastecerse este fin de semana.

Tras el ampliado nacional, definieron tres puntos: exigir al Gobierno que anule la Ley 1386, continuar con el “paro indefinido movilizado” y pedir la libertad para los aprehendidos y detenidos durante las movilizaciones.

“Estamos resolviendo que el Gobierno anule la Ley y hemos resuelto continuar con el paro movilizado que es indefinido”, señaló el secretario ejecutivo de los Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, al momento de leer las resoluciones. 

El dirigente también denunció que militantes del MAS iban a ser trasladados desde el Chapare hasta la ciudad de Cochabamba para “enfrentar” a los movilizados. /ANF-Los Tiempos/

Mas recientes

Mas Noticias