El paro nacional indefinido se inició en Santa Cruz con el apoyo de sectores sociales, sindicales y cívicos exigiendo la derogación de la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo.
La protesta arranca justo cuando el gobierno de Luis Arce celebra su primer año al frente del Estado. El 8 de noviembre de 2020, Arce juró luego de su victoria electoral en los comicios generales del 18 de octubre de ese año.
La Asamblea Legislativa ha convocado a sesión este lunes a las 10:00 para que Arce presente un informe de los resultados que lograron en los primero 12 meses de gestión. Se anticipa que mostrará como los principales logros la vacunación contra el Covid 19 y el crecimiento económico.
El comité multisectorial del paro liderado por Comité Pro Santa Cruz es el que comando el paro indefinido con el bloqueo de algunas calles del centro urbano. Esta madrugada el presidente cívico Rómulo Calvo denunció que el Gobierno está sacando militares a las calles y trasladando gente de otros lugares con el fin de amedrentar y generar confrontación con el pueblo cruceño.
Lamentó que el Gobierno quiera hacer un nuevo Terebinto (masacre de 1958 en Santa Cruz). Sin embargo, aseguró que los cruceños y el pueblo boliviano no lo permitirán porque pretenden cumplir un paro cívico y pacífico. “Señor presidente, es momento que usted evite que haya sangre y luto entre los bolivianos, no obligue a su militancia a atentar contra el pueblo cruceño. Si hay luto y sangre, presidente usted va a ser el responsable”, remarcó en el inicio del paro.
Los seguidores del comité cívico lanzaron consignas como “Arce incapaz, por qué no te vas” y “no, no, no; no me da la gana vivir en dictadura como la venezolana”.

Durante su homilía dominical, el arzobispo de Santa Cruz monseñor Sergio Gualberti pidió que el paro cívico anunciado para este lunes se desarrolle en paz, respetando las leyes, personas, bienes privados y públicos y que no haya provocaciones, actos violentos, enfrentamientos y vandalismo de parte de nadie. Hizo votos para que las autoridades escuchen el clamor de todos los sectores del pueblo de Dios y que se trabaje por la cultura del diálogo libre, franco, sincero y respetuoso, como único camino para preservar la vida y el bienestar y la paz de todos los bolivianos.
“DESESTABILIZAR AL GOBIERNO”
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Nelson Cox, indicó que la verdadera intención detrás del anuncio de movilizaciones es obstaculizar, desestabilizar y generar conflictos injustificados en contra del Gobierno.
“Esto tiene que ver con una lógica de organizar una afrenta contra nuestro Gobierno. Esa movilización confirma que están buscando una desestabilización, porque al haber efectuado un manejo gradual de las movilizaciones, primero, desarrollado por comités cívicos, luego con trabajadores gremiales y transportistas, y ahora en conjunto, están confirmando que estas movilizaciones injustificadas tienen por detrás a quienes pretenden cuestionar y desestabilizar nuestro Gobierno”, señaló.

Dijo que el Gobierno garantiza el contingente policial necesario en los nueve departamentos para asegurar la libre circulación y el acceso a todos los servicios públicos, porque el país demanda trabajo y no más paros ni bloqueos. “No vamos a permitir una nueva intención de Golpe de Estado, mediante la difusión de; en función a esto, están vigentes nuestros canales de diálogo y comunicación para beneficio de la población”, dijo. (Con información de agencias)