A partir del jueves 1 de julio, las personas mayores de 18 años ya podrán inmunizarse contra el coronavirus (Covid-19) en territorio nacional, informó el presidente Luis Arce, quien además anunció que se comprarán 6 millones de vacunas Sinopharm que desde el 10 de julio, arribarán al país 1 millón de vacunas cada 10 días.
“Hemos tomado la decisión de ampliar el proceso de vacunación a partir de los 18 años en adelante. Así, la vacuna estará disponible en primeras y segundas dosis, para toda la población vacunable de nuestro país a partir de este jueves 1 de julio”, señaló durante un mensaje presidencial emitido la noche de este miércoles.
El mandatario reiteró que en los siguientes días llegarán 500.000 primeras dosis Sputnik, al igual que otras 225.000 segundas dosis. Adelantó que en agosto arribarán 400.000 segundas dosis y en septiembre otras 100.000 segundas dosis más.
Dijo que en 15 días se recibirá una donación de 1.008.000 vacunas Jansenn de Jhonson & Jhonson.
“Todo esto quiere decir que durante el mes de julio y agosto tendremos ya en el país más de 8 millones de vacunas para inmunizar al pueblo boliviano. De esta forma estaremos, cerca ya, del total necesitado de vacunas gratuitas para todos los bolivianos y bolivianas”, agregó.
Remarcó que a la fecha llegaron al país 4.016.050 vacunas. De esta cifra corresponden a primeras dosis 2.390.661 vacunas y, 1.625.389 a segundas dosis.
“Tenemos actualmente una población vacunable de 7.180.428 personas. Con la cantidad de vacunas recibidas estaremos vacunando en primera dosis a un 33% y en segunda dosis a un 23% de nuestra población”, afirmó.
Exhortó a la población a acudir a los puntos de vacunación y a no descuidar las medidas de bioseguridad para evitar una propagación de la enfermedad del coronavirus.
VACUNACIÓN CONSISTENTE
“Nuestro gobierno entiende que el proceso de vacunación necesita ser mucho más consistente. Por ello, hoy anunciamos la adquisición de un nuevo lote de seis millones de vacunas Sinopharm. Entre el mes de julio y agosto, el país podrá contar con estas cantidades que son imprescindibles para acelerar el proceso de vacunación masiva a nivel nacional”, anunció.
En total, el mandatario aseguró que en los próximos dos meses llegarán al país 8.133.000 nuevas dosis de vacunas, incluyendo las 1.008.000 Janssen de Jhonson & Jhonson, donadas por el Gobierno de los Estados Unidos bajo el sistema COVAX.
“Nuestros estudios, informes e investigaciones nos advierten que esta tercera ola, que da muestras de estar en desescalada, exige que nuevamente nos preparemos para una cuarta ola donde, las mutaciones de las variantes, hacen que debamos ser más prevenidos y mejorar las formas de contención a la enfermedad”, sostuvo.
Por ello, ante la “posibilidad real” de una nueva ola, dijo que se comunicó, a través del Ministerio de Salud y Deportes, que los gobiernos subnacionales y la Seguridad Social a través de sus servicios departamentales de salud, deban tomar sus previsiones.

Entre las acciones que se instruyó se encuentran: realizar la vigilancia activa de casos; dotar de medicación suficiente y prever cantidades suficientes de medicamentos para terapias intensivas; implementar centros de oxigenoterapia temprana; proveer de equipos de protección al personal médico.
Además de ampliar, en este tiempo, las capacidades resolutivas de los establecimientos de segundo y tercer nivel e implementar una estrategia comunicacional de concientización e importancia de la vacuna y las medidas de prevención.
En el pasado mes, durante la tercera del coronavirus, se reportaron contagios superaban los 3.000 mientras que los decesos llegaban a más de 100 diarios. (ANF y ERBOL)