martes, 1 julio,2025
9 C
Santa Cruz de la Sierra

Empresarios, gremiales y cívicos ratifican protestas a partir del 10 de febrero

Durante el Tercer Encuentro Multisectorial de la Cadena Productiva, los sectores ratificaron que el 10 de febrero iniciarán movilizaciones en todo el territorio nacional en rechazo a la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE), que autoriza el decomiso de productos, mercancías y alimentos.

“En caso de no ser escuchados y no proceder a la derogación, los integrantes de la cadena de abastecimiento, de la cadena productiva, realizaremos un paro movilizado nacional de 24 horas el 10 de febrero”, señala el punto cuatro de las conclusiones del ampliado.

Disposición

El tercer encuentro, realizado en Chuquisaca, sumó más sectores en rechazo a la disposición confiscatoria.

La cuestionada norma señala que “con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”.

Por ello, los sectores productores consideran que la disposición viola los derechos constitucionales y temen que el Gobierno la utilice de manera arbitraria, afectando a sus actividades.

Este jueves, aparte de agropecuarios, productores, industriales, exportadores, empresarios, gremiales y transportistas, se sumaron los comités cívicos de Sucre y Potosí, argumentando que la disposición afectará la economía nacional.

Encuentro

Otra de las conclusiones a las que se llegó es que se elaborará un proyecto de ley para que la Asamblea Legislativa pueda derogar la disposición confiscatoria, que genera tanta zozobra en el sector.

Además, señalaron que ninguno de los participantes e instituciones en el encuentro aceptará una invitación al diálogo con el Gobierno, pues las autoridades no buscan la eliminación de la norma, solo establecer su reglamentación; postura que rechazan los sectores.

“Pedimos a las autoridades que piensen en la población y nos dejen trabajar, para continuar produciendo, seguir invirtiendo y hacer circular el dinero en todo el territorio nacional”, señala el último punto del encuentro.

Paralelamente, en La Paz, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, informó que la próxima semana se prevé una reunión con ocho sectores para elaborar la reglamentación de la disposición. /LaRazón/

Table of contents

Mas recientes

Mas Noticias