viernes, 14 noviembre,2025
20.7 C
Santa Cruz de la Sierra

En 2023: el sistema financiero boliviano se fortalece y logra récord de Bs 24.568 millones en patrimonio

Según la ASFI, en 2023, el sistema financiero boliviano se fortaleció y logró obtener Bs 24.568 millones en patrimonio; asimismo, registró Bs 2.108 millones en utilidades, es decir, 10% más que en 2022.

“Las financieras de Bolivia alcanzaron un patrimonio igual que ha llegado a récords, que no habíamos tenido anteriormente de 24.568 millones de bolivianos”, reveló este martes la directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, en una rueda de prensa.

Según el ente regulador, la capitalización de al menos el 50% de las utilidades instruidas por la ASFI en los últimos años, permitió que las entidades financieras se fortalezcan patrimonialmente, con lo que el Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) se mantuvo por encima del mínimo establecido por ley (10%).

En ese sentido, en 2020, el patrimonio de las entidades financieras era algo más de Bs 21.000 millones; pero en 2021, subió a Bs 22.956 millones, en 2022 escaló a Bs 24.505 millones; mientras que el año pasado, se incrementó a un récord de Bs 24.568 millones.

Entre tanto, de acuerdo con los datos de Espinoza, las utilidades del sistema financiero nacional, se incrementaron en 10% al pasar de un total de Bs 1.924 millones en 2022 a Bs 2.108 millones en 2023.

A pesar de diversos embates, como los conflictos sociales, la pandemia del Covid-19 y los fenómenos climatológicos, las entidades del sistema financiero nacional “generaron en todo momento utilidades”.

“Se ha tenido y se ha tomado políticas que han permitido que no se afecte a la capacidad de pago del cliente y de esta manera no se afecte a lo que es el tema del pago y la solvencia del sistema financiero”, enfatizó la directora de la ASFI.

En resumen, añadió que las utilidades del sistema financiero tuvieron una caída del 40% desde 2017 hasta 2020; sin embargo, desde 2020 hasta 2023 se recuperaron y registraron un incremento del 120%.

Ello “permite cumplir con el tema de la función social”, afirmó la directora del ente supervisor. /ABI/

Mas recientes

Mas Noticias