martes, 28 octubre,2025
19 C
Santa Cruz de la Sierra

En Bolivia trabajan en una ley para la donación y trasplantes de órganos, tejidos y células

Con el acompañamiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), una Misión de Asesoramiento Técnico trabaja en la construcción de un nuevo proyecto de Ley referente a la Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Céulas, bajo dirección del Ministerio de Salud y Deportes.

“Hoy venimos a trabajar un proyecto de ley que realmente va procurar y articular todas las áreas necesarias dentro del Sistema Nacional que garantice donación, procuración, distribución y trasplante de órganos, tejidos y células para que, finalmente, se logre un trasplante con toda la legislación necesaria. Fue un trabajo titánico por varios meses”, informó la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez.

Esta misión está compuesta por ocho instituciones: el Ministerio de Salud y Deportes, Ministerio de Justicia, Ministerio de Gobierno, Defensoría del Pueblo, el Órgano Judicial, sociedades médicas científicos, la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) y organismos internacionales.

Entre este martes y miércoles se trabaja en la ciudad de La Paz con el fin de actualizar la Ley de Trasplante N° 1716 de 1996 y adecuarla al contexto sanitario actual.

“Bolivia comparte un proyecto de cooperación con otros países como Argentina Paraguay, Perú y Ecuador para fortalecer sus Programas Nacionales de Trasplante, entonces, ampliamos nuestra cooperación técnica ahora en sus marcos legislativos”, precisó el Asesor en Sistemas de Servicios de Salud OPS/OMS, Joel Carvallo.

Bolivia cuenta con un marco normativo que regula la donación y el trasplante desde la promulgación de la Ley Nº 1716 de 1996, complementada por los Decretos Supremos Nº 1115 (2011) y Nº 1870 (2014); además de la Resolución Ministerial Nº 1304, que declara el trasplante como prioridad nacional.

En cumplimiento de estas disposiciones, el Ministerio de Salud desarrolló instrumentos técnicos actualizados que fortalecen la regulación, evaluación y acreditación de los servicios de trasplante a nivel nacional, abarcando los procedimientos renales, hepáticos, de córneas y de progenitores hematopoyéticos.

Entre las gestiones 2012 y 2025, se registraron 1.185 trasplantes en Bolivia, de los cuales, el 69% corresponden a trasplantes renales, seguidos por trasplantes de córneas, hepáticos y de progenitores hematopoyéticos.

En 2013 se implementó el Trasplante Renal Gratuito, beneficiando a pacientes sin recursos ni seguro de salud. Hasta 2025, se realizaron 316 trasplantes renales gratuitos (293 con donantes vivos y 23 con cadavéricos). /ABI/

Mas recientes

Mas Noticias