Durante el inédito debate presidencial, llevado a cabo la noche del domingo en la ciudad de La Paz, los candidatos a la presidencia Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre) hablaron sobre una transformación y cambios en hidrocarburos, minería, agro y turismo.
A solo seis días del histórico balotaje en Bolivia, Paz y Quiroga asistieron al debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el cual abordar sobre seis ejes temáticos: 1. Medidas económicas; 2. Medidas de contención social; 3. Justicia, seguridad jurídica y seguridad ciudadana; 4. Salud y educación; 5. Hidrocarburos y litio; y 6. Minería, agricultura y turismo, que se desarrollaron en alrededor de dos horas, en ambientes del Hotel Real Plaza.
Sobre el sexto eje, Paz señaló que el parlamento será para “crear una nueva ley rápida de incentivos para el gas” y generar una nueva ley de hidrocarburos porque necesitamos producir más para que el consumo nacional y la exportación”.
“La nueva ley de hidrocarburos tiene que generar confianza a nivel mundial, tiene que generar seguridad en leyes e instituciones nacionales. Actualmente esa norma solo recauda, nosotros vamos a generar exploración, destrabar permisos, mejores contratos, producir más gas para todos los bolivianos”, prometió.
En respuesta, Quiroga propuso que en hidrocarburos, de ganar el balotaje, se hará “una nueva ley para atraer inversión, que permita que Bolivia sea competitiva con los países vecinos”.
Añadió que en el tema de evaporíticos y minerales raros hará una ley, teniendo en cuenta que tiene “un compromiso suscrito para garantizar que todo se haga con Potosí”.
En cuanto a minería, el candidato presidencial del PDC propuso pasar de Bs 5.000 millones a Bs 15.000 millones en producción en cinco años. Además, anunció una ley minera.
“Los operadores tenemos que facilitarles seguridad pública principalmente, pero explotación, explotación, tratamiento metalúrgico, comercialización, volver al modelo de concesiones, dar ese espacio”, dijo.
En agricultura, prometió medidas rápidas, seguridad jurídica respecto a la propiedad privada, titulación individual y cero avasallamientos; además de respaldar a los pequeños productores “para no ser explotados por las industrias”.
La propuesta es también “promover el uso de las biotecnologías en la parte agropecuaria, abrir mercados al mundo, liberar exportaciones y también liberar las importaciones de diésel, además del cambio de la ley de sustancias controladas”, añadió.
Asimismo, en cuanto a minería, agricultura y turismo, Quiroga calificó a estos ejes como una base común para todos los sectores, por ello propuso bajar el impuesto a lo largo del próximo gobierno.
“En minería habrá una nueva ley en la que se garantice que se tenga los mejores ingresos, se respete el medio ambiente, no se eche mercurio a los ríos, pero tenemos que competir con Chile y Perú, que nos ganan en exportaciones mineras”, dijo.
En agricultura, dijo que se viene una nueva ley con la que se garantizará biotecnología, seguridad jurídica y brigadas ecológicas.
Además, planteó crear la regalía verde para aquellas comunidades indígenas que preservan el bosque, que le dan oxígeno y pulmones al planeta por preservar el medio ambiente. /ABI/