En el marco del plan de inversiones 2019 y 2025 en el sector eléctrico y energías renovables, el Gobierno nacional, a través de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), avanza con la ejecución de proyectos en el departamento de Santa Cruz, que fortalecen la infraestructura eléctrica del país e impulsan el uso de fuentes de energía limpia.
Según un reporte del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, con una inversión de Bs 167.006.599, se avanza en la construcción y montaje de paneles solares fotovoltaicos en Viru Viru, cuya energía generada será inyectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Este proyecto contribuye a la diversificación de la matriz energética, mediante el uso de fuentes renovables, y se estima que beneficiará a miles de usuarios conectados al SIN, ayudando a reducir las emisiones contaminantes en la región.
Asimismo, la línea de transmisión en 500 kV (kilovoltios) Carrasco – Brechas y Subestaciones Asociadas presenta avances significativos. Este proyecto, con una inversión de Bs 972.914.209, abarca la construcción de una línea de transmisión en 500 kV de aproximadamente 186 kilómetros de longitud, en una configuración de simple terna con cuatro conductores por fase.
Además, incluye la ampliación de los patios en 500 kV en las subestaciones Carrasco y Brechas, lo que permitirá optimizar la transmisión de energía en esta región estratégica para el país. Al igual que los demás proyectos, beneficiará a los usuarios conectados al SIN.
Así también, con una inversión de Bs 434.171.200 se encuentra en ejecución el proyecto de Interconexión de San Ignacio de Velasco al SIN, que consiste en una Línea de Transmisión 230 kV de aproximadamente 235 kilómetros (km), que interconectará estos sistemas aislados al SIN, eliminando y/o evitando el consumo de diésel promoviendo la reducción de emisiones de CO2 y generando un ahorro al país.
Otro proyecto en ejecución se refiere a la ampliación de las barras de 115 kV en la subestación Warnes, con una inversión de Bs 1.881.098, que facilitará la instalación de un nuevo transformador de potencia, mejorando la capacidad de transmisión eléctrica en la región.
Este proyecto asegura la continuidad y estabilidad del servicio para los usuarios del SIN en Santa Cruz y sus alrededores. /ABI/