martes, 13 mayo,2025
16.2 C
Santa Cruz de la Sierra

Exembajador argentino rechaza afirmación de canciller Mayta sobre dotación de material bélico

El exembajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez García, rechazó la aseveración del canciller Rogelio Mayta, sobre que el gobierno de Mauricio Macri, por medio de su delegación diplomática, dotó de material bélico al gobierno de Jeanine Áñez, en noviembre de 2019, para contrarrestar las protestas populares surgidas, tras la renuncia y salida del país del expresidente Evo Morales.

Mayta, en rueda de prensa realizada el jueves por la noche, apuntó al excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), general Gonzalo Terceros, de ser la pieza clave para la llegada del material bélico a territorio nacional. Reveló que el militar envió una nota de agradecimiento –que mostró- al entonces embajador argentino en Bolivia, el 13 de noviembre de 2019, y aseguró que dos días después se produjo la masacre de Sacaba y seis días después la de Senkata.
Álvarez, que fue embajador en Bolivia de 2016 a 2019, remarcó, por medio de un comunicado, reconociendo que lo sorprendió “amargamente la noticia”, que “en ningún momento la Embajada Argentina en Bolivia, cuando yo la presidía, recibió ningún pedido de esta índole, y la nota publicada nunca fue recibida por mí”, se lee en parte del texto difundido este viernes en la cuenta de Twitter del exministro de Autonomías del gobierno de Evo Morales, Hugo Siles, quien destaca la labor del diplomático en la defensa de la vida frente a la persecución política.
La carta presentada por Mayta la noche del jueves, está firmada supuestamente por el general Gonzalo Terceros, que en los últimos días generó polémica con su declaración informativa ante la fiscalía, en la que revela que Morales y su exvicepresidente, Álvaro García Linera, amenazaron con incendiar ciudad de La Paz y generar violencia en Cochabamba –como después ocurrió-, si no se aceleraba su salida del país en un avión mexicano.
Jorge Santisteban, abogado del excomandante de la FAB, denunció este viernes que la presunta carta de agradecimiento al entonces embajador argentino en Bolivia, “por enviar munición letal”, es “apócrifa y tiene falsificada la firma” de su defendido, quien además un día antes –el 12 de noviembre- había renunciado al cargo. 
El exembajador argentino, indicó que, en sentido contrario a lo señalado por la carta, durante los sucesos ocurridos en 2019, su accionar siempre estuvo marcado en la protección de la vida de las personas y de los derechos humanos, con una fuerte decisión personal.
“Más allá de las políticas definidas por el gobierno argentino, decidí con una fuerte convicción recibir funcionarios de Evo Morales para su protección dentro de la Residencia Argentina”, se lee en la carta. 
Indica que, durante los hechos luctuosos de 2019, la Embajada argentina sirvió de refugio, en calidad de asilados, al entonces ministro de Gobierno, Carlos Romero, a la ministra de Planificación, Marianela Prado, a la diputada Valeria Silva y su esposo, entre otros.
Dijo que también organizó un operativo para trasladar al ciudadano argentino -exesposo de la Ministra de Salud, Gabriela Montaño-, Fabián Restivo, en vehículos oficiales de la Embajada hasta la frontera con Perú, donde participó personalmente de la evacuación, y también realizó acciones para garantizar la seguridad de Mauricio García Linera, hermano del entonces Vicepresidente.
Álvarez enfatizó que dentro de las funciones como Embajador “no existe forma alguna de autorizar o enviar ningún tipo de asistencia a las Fuerzas Armadas o Policiales, y mucho menos material de ninguna clase, ya que los embajadores son representantes de países y no administran recursos militares, policiales o de otra índole”. 
Aclaró que la gendarmería argentina llegó a Bolivia el 13 de noviembre de 2019, para dar protección a los funcionarios de la Embajada, a los periodistas argentinos agredidos y a los funcionarios bolivianos asilados. “Esta fue su misión, que cumplieron, permitiendo cuidar a todas las personas que estaban en riesgo de vida”. 
En el mismo sentido, la exministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, afirmó este viernes que por sus manos “jamás pasó un supuesto envío de material bélico” por parte del gobierno de Mauricio Macri, para apoyar las protestas contra el expresidente Evo Morales en 2019.
En una declaración apresurada, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, se disculpó con Bolivia por el supuesto suministro de armamento que efectuó su predecesor, Mauricio Macri, tras la renuncia del exmandatario boliviano. (ANF).

fa5df403560013b51bfc118109906431

Mas recientes

Mas Noticias