lunes, 15 septiembre,2025
35 C
Santa Cruz de la Sierra

Expocruz 2025: la vitrina económica más grande de Bolivia proyecta negocios por miles de millones

La Expocruz 2025, el evento multisectorial más importante de Bolivia y uno de los mayores de Latinoamérica, abrirá sus puertas este viernes 19 de septiembre con el lema “Una feria para todos”. Durante 10 días —hasta el 28 de septiembre— se espera la participación de más de 2.200 marcas, 30 delegaciones internacionales y la asistencia de al menos 450.000 visitantes, lo que confirma el peso estratégico de la feria para la economía nacional.

El gerente de Fexpocruz, Raúl Strauss, anunció que la jornada inaugural tendrá una promoción especial: con un solo boleto podrán ingresar dos personas. Además, todos los días se implementará la Hora Expocruz (de 17:00 a 18:00), en la que se aplicará un 20% de descuento en el costo de las entradas (Bs 50 mayores y Bs 25 menores).

Incentivos y sostenibilidad

El lunes 22 será el Día de la Familia, con ingreso gratuito para los menores de 12 años. También habrá acceso libre para emprendedores previamente registrados, los días 22 y 25 de septiembre.

Por primera vez se habilitó la Ecoentrada, que permitirá canjear el boleto con material reciclado: un kilo de latas de aluminio, tres kilos de botellas PET o cinco kilos de cartón.

“El objetivo es transformar e inspirar, no solo con la exhibición comercial, sino también con innovación, cultura, sostenibilidad y desarrollo”, destacó el presidente de Fexpocruz, Jean Pierre Antelo.

China y Brasil, protagonistas internacionales

La edición 2025 tendrá un fuerte matiz internacional.

  • China llega con un pabellón de 1.200 m² y más de 50 expositores que mostrarán maquinaria, acero, telecomunicaciones, energías renovables, electrodomésticos, textiles y alimentos procesados.
  • Brasil participará con uno de los espacios más grandes: 2.800 m², donde exhibirá su capacidad productiva y sus proyectos de cooperación con Bolivia.

Ganadería y genética de primer nivel

El sector pecuario, uno de los pilares tradicionales de la feria, contará con más de 1.000 animales inscritos. Se realizarán 11 días de juzgamientos, concursos lecheros y de peso, además de 19 remates con la participación de 120 productores que mostrarán lo mejor de la genética cebuina.

Una novedad será el Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, organizado por la Asociación de Criadores de Búfalos, lo que abre una ventana a nuevas oportunidades productivas.

Epicentro de negocios

La Rueda de Negocios Internacional Bolivia, organizada por Cainco, se desarrollará del 25 al 27 de septiembre. Este año prevé reunir a más de 600 empresas nacionales e internacionales, con unas 7.000 citas de negocios, consolidándose como uno de los encuentros empresariales más relevantes de la región.

Innovación y seguridad

Para esta versión, se lanzó el Buscador Ferial de Expocruz, una herramienta digital que facilitará la ubicación de expositores y pabellones.

En paralelo, la Policía desplegará más de 600 efectivos para garantizar la seguridad de visitantes y expositores.

Con estas características, la Expocruz 2025 se perfila no solo como una vitrina comercial, sino como un motor de dinamización económica que conecta a Bolivia con el mundo, promueve inversiones y refuerza la confianza empresarial en la región.

Mas recientes

Mas Noticias